Embajada de Haití valora cambios en Centro de Retención de Haina

El ministro consejero de la embajada de Haití en el país, Joseph Pierre Lamothe, valoró la transformación que se realiza en el centro de Procesamiento de Migrantes de Haina (CPM-Haina).

Durante un recorrido por las instalaciones del CPM-Haina junto al titular de la Dirección General de Migración (DGM), vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, el diplomático haitiano dijo sentirse optimista por los esfuerzos que despliega la DGM para mejorar las condiciones a favor de los inmigrantes haitianos detenidos por su condición irregular, de acuerdo una nota de prensa de la DGM.

“Yo soy optimista; si algo antes se hizo mal, lo importante es lo que ahora se está haciendo para corregir. Estoy viendo que se están corrigiendo muchas cosas, y si siguen así, en las negociaciones que Haití tendrá que hacer con los dominicanos, en cuanto a la cuestión migratoria, va a hacerse mucho más fácil lograr acuerdos sobre esta problemática”, expresó.

El diplomático hizo la visita al CPM-Haina para conocer las instalaciones y los avances del proyecto de remozamiento y adecuación del lugar, además de las condiciones y trato que reciben los extranjeros llevados en tránsito al sitio.

El representante de Haití estuvo acompañado de Jean Francois Patrick Pierre, primer secretario; Magdala Guelce, primera secretaria e Hipólito Dolis, abogado en la sección jurídica de la Embajada, según una nota de prensa.

Lee Ballester, por su lado, estuvo junto al general piloto Juan Vicente Pérez; coronel Manuel Carrasco; capitán de Navío Nancy de la Cruz y Laura Maríñez, directores de Inteligencia, Control Migratorio, Financiera y Extranjería, respectivamente, entre otros funcionarios de la institución.

Inversiones en el centro de Haina

La delegación de diplomáticos haitianos tuvo la oportunidad de dialogar libremente con inmigrantes connacionales y, después del recorrido se les hizo una presentación del plan de trabajo que, con una inversión superior a los RD$75.0 millones, se ejecuta para optimizar el uso de los espacios y mejorar las condiciones de estadía de los extranjeros retenidos.

Asimismo se les mostraron las áreas multiuso para acomodar a las parturientas ingresadas en el centro, a quienes, al igual que a sus hijos, los médicos que 24/7 ofrecen servicios en el lugar, les hacen evaluaciones y ofrecen paquetes con ropas, artículos de higiene, alimentos, leche para infantes, etc.

También se les explicó que, al llegar, a los extranjeros indocumentados se les clasifica por sexo y luego se envían a un proceso individual de identificación en el cual se les toman los datos biométricos y huellas dactilares.

Fuente:

diariolibre.com

Avatar

By Jose Diaz

Soy José Díaz, apasionado por las noticias digitales y siempre en busca de las últimas tendencias e innovaciones en el mundo de la información. Mi interés se centra en analizar y compartir contenido de actualidad, manteniéndome al tanto de lo que sucede en el entorno digital y global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *