Sin tiempo para más ajustes, el Senado acogió el informe y las observaciones de los diputados y convirtió en ley la tarde de ayer el proyecto que modifica el “anacrónico” y “napoleónico” Código Penal, cuya vigencia de 141 años podría extinguirse.
Esto depende de si el presidente Luis Abinader proclama el nuevo CP en los próximos días.
La ahora llamada Ley Orgánica que instituye el Código Penal de la República Dominicana, de 393 artículos —numerada con la iniciativa 00437 — recibió 26 votos a favor y uno en contra, aplicado por Antonio Taveras (PRM-Santo Domingo), quien dijo desconocer los cambios aplicados por los diputados.
Aunque tenían intenciones de seguir las transformaciones, la función de los senadores era solo validar las más de 164 observaciones de los diputados. De aplicar más cambios, era solo para reiterar los realizados el 21 de julio, cuando lo aprobaron en segunda lectura.
El proyecto, que ha sido objeto de múltiples enmiendas y revisiones durante años, en especial en esta legislatura extraordinaria, fue aprobado por los diputados en segunda lectura con un paquete de nuevas modificaciones propuestas por la Procuraduría General de la República y por los propios diputados en una extensa sesión de 16 horas.
Someterán cambios
Antonio Taveras (PRM-Santo Domingo) se quejó por los cambios de los diputados, por lo que propuso elaborar uno bajo el consenso multisectorial del país, por eso votó en contra.
Ricardo de los Santos, titular del Senado, defendió el trabajo de todos los congresistas de ambas cámaras en favor de la pieza. En ese sentido, reconoció que se puede seguir mejorando durante el vacatio legis, cuyo periodo será de un año.
Franklin Romero (PRM-Duarte) dijo que propondrá otras modificaciones antes de que entre en vigencia. Dijo que las diferencias de criterios es del 9 %.
Los cambios
La aprobación en segunda lectura del Código Penal en la Cámara de Diputados fue la última en la que se permitía establecer cambios a la pieza. El Senado, cuando validó la iniciativa, le aplicó más de 140 enmiendas y ayer en la madrugada, los diputados hicieron otras 164. En los cambios, introdujeron nuevos delitos, aumentaron las penas para otros y mantuvieron penalizado el aborto.
A partir de entonces, la Constitución prohibía a los legisladores introducir nuevas modificaciones.
De acuerdo con la última versión aprobada por los diputados, se introdujeron cambios como la eliminación del término incesto, porque ya el artículo que habla sobre las agresiones sexuales contra niños contempla una agravante cuando son cometidas por familiares.
También, la inclusión de agravantes para feminicidios, el endurecimiento de penas para la violencia doméstica y la prohibición de publicar videos de arrestos de personas, entre otros.
- El presidente Abinader tiene 10 días para promulgar u observar el Código Penal.
Aunque el proyecto del Código Penal se encuentra en sus fases finales de aprobación, algunos sectores sociales continúan exponiendo sus propuestas de modificaciones a la pieza.
Por ejemplo, el juez del Tribunal Constitucional, Alejandro Vargas, advirtió ayer que las penas mínimas que se proponen son demasiado altas, limitando así la posibilidad de que los jueces decidan sanciones más acordes con la participación real de cada acusado en un delito. Por esta razón, el juez señala que podría haber casos donde una persona participe en un delito, pero de manera menos grave, y que no sería justo aplicarle una pena tan severa como la que propone el nuevo código.
Fuente:
diariolibre.com