Banco Central elevaría supervisión del mercado cambiario

El mercado cambiario del país registró una expansión del 49.5 % entre 2019 y 2024, crecimiento que trajo consigo la participación de sectores que anteriormente no desempeñaban un rol relevante en la determinación de precios. Con el propósito de promover un desarrollo ordenado y sostenible de éste, el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) propone una modificación al Reglamento Cambiario.

La propuesta contempla ampliar el universo de instituciones participantes en la Plataforma Cambiaria BCRD y en el Sistema de Pagos, con la incorporación obligatoria de otras entidades financieras e intermediarios cambiarios (agentes de cambio y agentes de remesas y cambio), para un mejor control, y capturar en tiempo real información más completa y oportuna sobre precios y volúmenes transados.

La inclusión permitirá monitorear y controlar de manera más efectiva los riesgos operacionales a los que están expuestos los intermediarios y las entidades, elevando los estándares de control interno, continuidad operativa y mitigación de riesgos inherentes a su actividad, en línea con los principios de gestión prudencial y con el fortalecimiento de la estabilidad del sistema financiero nacional.

  • Se propone extender a los intermediarios cambiarios el alcance de las políticas, procedimientos y requerimientos de capital para consolidar la resiliencia operacional, considerando el volumen creciente de las operaciones que realizan y la necesidad de que su incorporación al Sistema de Pagos y a la Plataforma Cambiaria cuenten con el respaldo operacional y patrimonial, establece el texto.

El Banco Central plantea el ajuste de los niveles de capital mínimo y los volúmenes promedio mensuales mínimos requeridos, “de manera que se facilite la incorporación de un mayor número de entidades participantes, a fin de robustecer la ejecución de la política cambiaria”.

En tal sentido, el capital mínimo obligatorio de los agentes de cambio “categoría A” subirá hasta los 23 millones de pesos, para los de “categoría B” a 11.5 millones y para los agentes de remesas y cambio el monto se elevará a los 23 millones de pesos.

Otros cambios

La modificación busca garantizar a los clientes márgenes equitativos y razonables, en consonancia con las condiciones de mercado, y prohibir prácticas de colusión o intercambio de información para influir artificialmente en los precios o condiciones del mercado y actos que alteren el orden, la seguridad, la competencia y la transparencia, entre otros.

También contempla que los agentes autorizados que incurran en prácticas contrarias al marco normativo, a los lineamientos de buena conducta o que afecten el buen funcionamiento del mercado cambiario, podrían ser suspendidos de la plataforma. 

Entre 2019 y 2024, el volumen transado en el mercado cambiario pasó de 51,811 millones de dólares a 77,476 millones. 

El Banco Central informó ayer que la propuesta de modificación estará disponible para fines de consulta pública durante 30 días y los interesados pueden consultarla en su página web

Fuente:

diariolibre.com

Avatar

By Jose Diaz

Soy José Díaz, apasionado por las noticias digitales y siempre en busca de las últimas tendencias e innovaciones en el mundo de la información. Mi interés se centra en analizar y compartir contenido de actualidad, manteniéndome al tanto de lo que sucede en el entorno digital y global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *