¿Cómo ha impactado polvo de Sahara la calidad del aire en RD?

Entre mayo, junio y julio, meses en los que el polvo del Sahara tuvo mayor incidencia en República Dominicana, se registró un incremento en las concentraciones de material particulado, un indicador de contaminación atmosférica, lo que contribuyó a la disminución de la calidad del aire en varias zonas, de acuerdo con registros del Ministerio de Medio Ambiente.

Los datos añaden que, en algunos períodos de incidencia del polvo, la cantidad de estos particulados sobrepasó los valores máximos determinados para contaminantes presentes en el aire.

Un informe de la Dirección de Calidad Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente señala que la incidencia del polvo sahariano “afecta la calidad del aire que respiramos debido al incremento de la concentración de partículas finas, como lo son las partículas de diámetro aerodinámico igual o menor a 10 micrómetros (PM-10) e igual o menor a 2.5 micrómetros (PM-2.5)”.

De acuerdo con el Reglamento Técnico Ambiental de Calidad del Aire del ministerio, la PM-10 tiene origen en el polvo, cenizas, hollín, cemento, polen o partículas metálicas, mientras que la PM-2.5 surge principalmente de fuentes de combustión. Por su facilidad para penetrar directamente en el torrente sanguíneo, este último se considera un contaminante peligroso.

Las autoridades señalan que, como medida para resguardar la salud de las personas, el Reglamento Técnico Ambiental de Calidad del Aire del ministerio establece valores máximos permitidos para los contaminantes criterio (los más conocidos y regulados, como el monóxido de carbono o el plomo) y los no convencionales (como el mercurio o el benceno). 

El reglamento señala que las concentraciones máximas permitidas para PM-10 para un período de 24 horas de medición son de 150 microgramos por metro cúbico normal (µg/Nm³), mientras que para las PM-2.5 en el mismo período son de 50 µg/Nm³.

Agrega que el valor máximo permisible para el promedio anualizado es de 65 y 15 µg/Nm³, respectivamente. 

Registros de monitoreo 

El informe presenta datos de monitores ubicados en diversos puntos del país para evaluar la calidad del aire. Uno de ellos está ubicado en el municipio de Haina, provincia San Cristóbal. El reporte señala que entre mayo y julio se evidenció un incremento en la concentración de las partículas PM-10 y PM-2.5.

Los registros muestran que, durante la incidencia del polvo del Sahara, los días 21 y 27 de mayo las partículas PM-2.5 presentaron valores de 57.10 y 74.51 µg/Nm³, mientras que el pasado 2 de junio el valor fue de 126.73 µg/Nm³.

En cuanto a las partículas PM-10 en los días citados, los valores fueron de 81.58, 106.44 y 181.04 µg/Nm³. Los datos muestran que los valores de ambos contaminantes sobrepasaron los límites determinados por el reglamento local sobre calidad del aire.

Sin embargo, este monitor no solo registra valores altos en estos contaminantes durante la incidencia del polvo sahariano. Durante los días 26 de junio y 2 de julio, los valores de PM-10 fueron de 206.08 y 208.20 µg/Nm³, respectivamente. En tanto que los valores de PM-2.5 fueron de 144.25 y 145.74 µg/Nm³. En ambos casos, los valores se mantuvieron por encima de lo establecido.

El informe también cita los resultados del monitor del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet): “Desde el 9 de mayo al 14 de junio de 2025 se evidencia un incremento en los niveles de PM-10 y PM-2.5 por posible incidencia del polvo del Sahara, en comparación con los días posteriores al período analizado”, detalla el documento.

Los datos de este monitor muestran que los valores más altos se registraron el pasado 2 de junio, con valores de PM-10 y PM-2.5 de 127.65 y 89.36 µg/Nm³, respectivamente.

El informe también hace referencia a los datos de un monitor ubicado en el Ministerio de Medio Ambiente: “En los días del 21 de mayo al 20 de junio se evidencia un incremento en los niveles de concentración de partículas suspendidas totales por posible incidencia del polvo sahariano. A esto se le agregan las emisiones de fuentes móviles en la avenida Luperón con Cayetano Germosén”, detalla el reporte. 

Sistema nacional de monitoreo 

En octubre de 2024, el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, informó que esa institución, junto al Ministerio de Medio Ambiente, buscaba establecer un sistema nacional de monitoreo de la calidad del aire, para detectar y abordar de manera preventiva los niveles de contaminación en las principales ciudades del país.

En relación con esta iniciativa, el Ministerio de Medio Ambiente indicó que actualmente se encuentra en proceso de licitación “para la compra de equipos automáticos para monitorear partículas en su fracción PM-2.5”. De igual forma, están desarrollando indicadores para correlacionar los datos recolectados entre los sistemas de vigilancia de ambos ministerios.

“En el marco del programa citado, actualmente se cuenta con dos sensores para monitorear niveles de material particulado”, informó Medio Ambiente.

Leves concentraciones

El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) indicó en su informe del tiempo que para este sábado persistiría la incidencia de partículas de polvo sahariano, aunque en concentraciones leves. 

Expertos del área de pronóstico del Indomet señalaron que a partir de agosto y septiembre la llegada del polvo sahariano es menor. 

 

 

Fuente:

diariolibre.com

Avatar

By Jose Diaz

Soy José Díaz, apasionado por las noticias digitales y siempre en busca de las últimas tendencias e innovaciones en el mundo de la información. Mi interés se centra en analizar y compartir contenido de actualidad, manteniéndome al tanto de lo que sucede en el entorno digital y global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *