Virus respiratorios y muertes infantiles dominan la semana 29

Durante la Semana Epidemiológica 29, que va del 13 al 19 de julio, el Ministerio de Salud Pública y la Dirección de Epidemiología reportaron la detección de varios virus respiratorios, siendo el Covid-19 el más preponderante con 22 nuevos positivos, así como la ocurrencia de 25 muertes infantiles.

Estos 22 contagios de Covid se detectaron tras examinar 209 muestras a nivel nacional, siendo el Distrito Nacional, Espaillat y Duarte las tres demarcaciones con mayor positividad, cuya tasa en las últimas cuatro semanas se eleva a 8 % y una incidencia de 74.24 casos por cada 100,000 habitantes.

En este período, el Laboratorio Nacional de Referencia Dr. Defilló procesó 36 muestras respiratorias, confirmando la circulación activa de múltiples virus respiratorios

Además de Sars-COV-2, se detectó la presencia de virus de influenza B linaje Victoria, cada uno con una positividad del 8.3 %, mientras que adenovirus, parainfluenza, influenza A y el virus sincitial respiratorio presentaron una positividad combinada del 13.9 %.

Asimismo, la vigilancia centinela reportó 24 casos de infección respiratoria aguda grave (IRAG), elevando el acumulado de casos desde inicio de año a 882.

Muertes maternas e infantiles

En la semana 29, las autoridades sanitarias notificaron dos muertes maternas, correspondientes a una madre de nacionalidad haitiana y otra de nacionalidad dominicana, con edades comprendidas entre 20 y 39 años. 

Hasta la fecha, el acumulado es de 91 muertes (48 dominicanas y 43 haitianas), lo que refleja una disminución del 12 % en comparación con las cifras del año 2024 que contabilizaban 103 defunciones.

Del mismo modo, se reportaron 25 muertes infantiles, elevando el total a 970 fallecimientos desde enero 2025.

Las muertes neonatales representan el 85.4 % (829) de las muertes infantiles.

Malaria

De 303 casos sospechosos de malaria que se documentaron en la semana 29, siete resultaron positivos a esta enfermedad transmitida por la picadura del mosquito Anopheles.

Desde el inicio de año, el país recolecta 21,455 sospechas de malaria y 649 confirmados por pruebas de laboratorio.

  • Los focos activos de transmisión se concentran principalmente de las provincias de San Juan (267 casos) y Azua (339 casos).

No se han registrado muertes asociadas a esta enfermedad en todo lo que va de 2025.

Dengue

El boletín 29 notifica 26 casos sospechosos y un caso confirmado de dengue durante esta última semana.

El acumulado desde enero asciende a 1,138 casos sospechosos y 154 casos confirmados. 

La incidencia acumulada es de 18.99 casos sospechosos por cada 100,000 habitantes, sin muertes asociadas.

Leptospirosis

En la semana epidemiológica 29 se notificaron siete casos sospechosos leptospirosis, sin nuevas confirmaciones.

El total de esta enfermedad bacteriana alcanza 246 casos sospechosos y 23 confirmados.

San José de Ocoa es la provincia con mayor incidencia acumulada de los casos sospechosos con 28.75 casos por 100,000 habitantes.

 

 

Fuente:

diariolibre.com

Avatar

By Jose Diaz

Soy José Díaz, apasionado por las noticias digitales y siempre en busca de las últimas tendencias e innovaciones en el mundo de la información. Mi interés se centra en analizar y compartir contenido de actualidad, manteniéndome al tanto de lo que sucede en el entorno digital y global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *