Carolina Mejía hace aclaraciones sobre su función y sus aspiraciones

Carolina Mejía aseguró este fin de semana que su decisión de aspirar a la nominación presidencial por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) no interfiere con sus responsabilidades como alcaldesa del Distrito Nacional.

Afirmó que está de acuerdo en que ningún precandidato debe utilizar recursos del Estado para promover sus aspiraciones a la candidatura, y reiteró que la política debe ejercerse con ética, responsabilidad y respetando las leyes.

“A mí no me desconcentra nada, porque si hay un valor que recibí en mi casa, junto a mis hermanos, fue el de la responsabilidad«, respondió Mejía sobre si sus aspiraciones presidenciales choca con su gestión en la alcaldía.

Durante una entrevista, de la cual el equipo de prensa de Mejía envió una nota de prensa a los medios, la alcaldesa reiteró su compromiso con el desarrollo de Santiago y del Cibao, respaldando la obra de gobierno del presidente Abinader en la región, como el Monorriel y las inversiones en turismo de salud, negocios y convenciones.

Sobre el Código Penal

Mejía consideró que el Código Penal aprobado el fin de semana por el Congreso no podía ser postergado más.

Sobre el tema de las tres causales, dijo que generan preocupaciones legítimas, pero que «ameritan una legislación aparte«.

«No debían seguir retrasando otras medidas urgentes que ya debían aprobarse”, puntualizó.

Visita al Intabaco y propuesta cultural 

Durante su estadía en Santiago, Mejía visitó el Instituto del Tabaco de la República Dominicana (Intabaco), donde fue recibida por su director ejecutivo, Iván Hernández Guzmán, como secretaria general del PRM y alcaldesa del Distrito Nacional.

Allí invitó formalmente a Hernández a realizar una exposición sobre el tabaco en el Palacio Consistorial de la Ciudad Colonial, en Santo Domingo.

La propuesta busca mostrar todas las etapas del proceso tabacalero y promover la Ley 341-22, que declara al tabaco y al cigarro dominicano como Patrimonio Cultural de la Nación, y hacerlo que la Ciudad Colonial que fue declarada por la UNESCO en 1992 Patrimonio de la Humanidad.

Durante su recorrido por el instituto, valoró el trabajo artesanal de los tabaqueros y elogió el impacto del sector, que genera más de 122 mil empleos directos y representa el 10% de las exportaciones nacionales.

Fuente:

diariolibre.com

Avatar

By Jose Diaz

Soy José Díaz, apasionado por las noticias digitales y siempre en busca de las últimas tendencias e innovaciones en el mundo de la información. Mi interés se centra en analizar y compartir contenido de actualidad, manteniéndome al tanto de lo que sucede en el entorno digital y global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *