A pesar de que el Gabinete de Transporte implementó el plan de movilidad urbana «RD se mueve«, el Concejo de Regidores del Distrito Nacional, es el órgano competente para normalizar y aprobar esas medidas mediante una ordenanza.
El regidor del Distrito Nacional, Ariel Gutiérrez, advirtió que el plan para prohibir los giros a la izquierda en varias intersecciones de la capital carece, por el momento, de una ordenanza municipal que lo respalde, por lo que cualquier multa que se aplique sería ilegal.
En conversación con Diario Libre, Gutiérrez explicó que, aunque la iniciativa ha sido presentada en múltiples ocasiones, lo han socializado y ya se ejecuta en algunos puntos, el Concejo de Regidores aún no ha recibido el proyecto formal para su estudio y aprobación.
“Ellos tienen que enviar el proyecto porque en cualquier momento ellos van a comenzar a cobrar multas y serán multas ilegales, porque la misma no cuenta con una aprobación debida del Ayuntamiento”, explicó Gutiérrez.
Asimismo, recalcó que “hasta ahora todo es un plan que se ha presentado, pero no hay ninguna ordenanza municipal que avale esa propuesta que ha hecho el Intrant”.
Piden estudios técnicos antes de aprobar
El regidor por la Circunscripción 1 agregó que es necesario evaluar los estudios técnicos que sustentan la medida, ya que en algunos casos no está claro si la eliminación de los giros a la izquierda mejorará el tránsito.
“Queremos ver el estudio técnico que avale, por qué se tomó esa decisión”. A su juicio, “hay intersecciones que uno entiende que no mejoraría, sino que empeoraría el tránsito”.
“Por ejemplo, quitar el giro a la izquierda en La Churchill con 27 de Febrero desvía el tránsito hasta la Sarasota o Bella Vista. Queremos ver en documentos oficiales cuál fue el estudio técnico que motivó esa decisión”, explicó.
Asimismo, señaló que las mediciones de tráfico actuales pueden no ser confiables porque “no ha iniciado el año escolar”, lo que reduce la circulación de vehículos en la ciudad.
Gutiérrez señaló que no hay intención de aprobar ni rechazar la medida hasta que el proyecto llegue de manera formal al Concejo de Regidores, subrayando que hasta el momento solo existen “anuncios mediáticos”.
La medida debe ser revisada
De su lado, el regidor Jorge Feliz del Distrito Nacional, recordó que en febrero los regidores fueron convocados por parte del Gabinete de Transporte del Gobierno: “ellos nos visitaron y nos presentaron parte del plan RD se mueve”, explicó.
Asimismo, indicó que en esa ocasión les mostraron algunos aspectos sobre los giros a la izquierda, pero “no detallaban en ese entonces donde eran los giros”.
Detalló que, aunque el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) se ampara en su Ley para aplicar medidas de tránsito, estas disposiciones no han sido debidamente aprobadas por el Concejo de Regidores, lo que —según el edil— podría dejar sin sustento legal las multas impuestas por violar dichas restricciones.
“Si cualquier ciudadano mañana desea ir a un juicio y decir que esa multa que le colocaron por el giro a la izquierda es ilegal, puede ir y perfectamente entiendo, aunque no soy abogado, que eso debe de ser acogido”, puntualizó.
El regidor reconoció que el Intrant ha sido claro en declarar que la medida es transitoria y está sujeta a revisión, dependiendo de su efectividad.
En este sentido, resaltó que “si no funciona, deben echarla para atrás”, aunque insistió en que el procedimiento correcto sería someterla primero al Concejo para validarla legalmente.
Destacó que, entre los temas presentados, estuvieron la ampliación de la extensión del Metro de Santo Domingo, la organización de los horarios y otros aspectos. “Luego fuimos convocados el día en que se presentó el plan, en el mes de junio, y ahí se socializó el tema”, sostuvo.
Jorge Feliz también abordó los beneficios de esta medida, citando que evitar giros a la izquierda ahorrar tiempo y combustible. Sin embargo, cuestionó su efectividad a largo plazo si no se acompaña de estudios técnicos.
El regidor señaló que aún no se ha realizado una “prueba real” para medir el impacto de la medida en el tránsito. Explicó que los estudios actuales no reflejan la realidad del flujo vehicular.
“Hay que decirles a ellos que establezcan una fecha de cuando ya haya una prueba real, entiendo que la prueba real no ha sido en estos meses. La prueba real es cuando los niños entran a la escuela, porque ahí es que viene la enorme concentración de vehículos y la enorme concentración de tapón”, advirtió.
Los regidores esperan que haya un acercamiento más preciso de parte del Intrant, evalúen los resultados estudios técnicos del plan y determinen si las restricciones de giros a la izquierda deben mantenerse, aprobarse o eliminarse.
Fuente:
diariolibre.com