Durante años se ha dicho que hay que caminar 10,000 pasos diarios para estar saludable. Pero un nuevo estudio internacional, publicado en la prestigiosa revista médica The Lancet Public Health, muestra que esa cifra no es un requisito obligatorio.
De hecho, con solo 7,000 pasos al día ya se pueden lograr beneficios importantes para la salud.
¿Quién hizo este estudio?
El trabajo fue realizado por un grupo de científicos de varias universidades, liderados por la profesora Ding Ding de la Universidad de Sidney, en Australia. También participaron expertos de otras instituciones como la Universidad de Oxford, la Universidad de Melbourne y el Centro de Investigación Biomédica de Andalucía, en España.
Analizaron datos de 57 estudios diferentes, que en total incluyeron información de más de 200,000 adultos de todo el mundo. Su objetivo era entender cuántos pasos diarios hacen falta para mejorar la salud y reducir el riesgo de enfermedades como el cáncer, la diabetes y los infartos.
¿Qué descubrieron?
Estas fueron algunas de las conclusiones más importantes:
-
Caminar 7,000 pasos al día reduce el riesgo de morir por cualquier causa en un 47%, comparado con quienes caminan solo 2,000 pasos.
-
También se reduce en 25% el riesgo de enfermedades del corazón.
-
El riesgo de morir por cáncer baja en 37%.
-
La posibilidad de desarrollar diabetes tipo 2 cae en 14%.
-
También hay beneficios para el cerebro (menos riesgo de demencia) y la salud mental (menos síntomas de depresión).
Es decir: no hace falta llegar a los 10,000 pasos para obtener beneficios reales. Con 5,000 o 7,000 ya estás haciendo algo positivo por tu cuerpo y tu mente.
¿De dónde salió la idea de los 10,000 pasos?
Curiosamente, esa cifra no salió de un experimento científico, sino de una campaña publicitaria en Japón en los años 60. Se usó para vender podómetros, unos dispositivos que cuentan los pasos, con el nombre «manpo-kei«, que en japonés significa “medidor de 10,000 pasos”.
- Con el tiempo, esa cifra se volvió popular en todo el mundo, incluso en relojes inteligentes y apps de salud. Pero nunca tuvo una base científica sólida, al menos hasta ahora.
¿Entonces caminar más de 7,000 ya no sirve?
Sí sirve. Caminar más sigue siendo bueno. Lo que muestra este estudio es que los beneficios más grandes se logran antes de llegar a los 10,000 pasos, especialmente para quienes vienen de un estilo de vida muy sedentario.
Por ejemplo, una persona que pasa casi todo el día sentada y empieza a caminar 5,000 o 6,000 pasos al día va a notar una gran diferencia en su salud. Y si llega a 10,000, mejor todavía.
Eso sí, los investigadores explican que no encontraron muchas pruebas claras sobre la intensidad (como caminar rápido o subir cuestas), así que el ritmo también podría importar, pero aún falta más investigación para decirlo con seguridad.
¿Y si solo camino 4,000 pasos?
¡Sigue siendo muy bueno! Según el estudio, quienes caminan 4,000 pasos al día ya reducen en 36% su riesgo de muerte. Cuantos más pasos des, mejor, pero no hay que obsesionarse.
La clave está en moverse todos los días, no importa si es caminando a la escuela, paseando al perro o dando una vuelta al parque.
Entonces… ¿cuántos pasos son suficientes?
Los expertos dicen que 7,000 pasos diarios es un buen objetivo realista. Si puedes llegar a más, genial.
Fuente:
diariolibre.com