ADP denuncia crisis educativa en La Altagracia y El Seibo

A menos de un mes para el inicio del año escolar 2025-2026, la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) en las provincias de La Altagracia y El Seibo denunció este lunes que una serie de deficiencias estructurales, falta de personal y abandono de escuelas podrían impedir el retorno a clases de miles de estudiantes en la región. 

El presidente de la ADP en La Altagracia, Felipe Castillo, calificó la situación de “calamitosa” y acusó al Ministerio de Educación (Minerd) de incumplir compromisos y no presentar una planificación clara.

Sin embargo, en respuesta a las acusaciones, la directora regional del Ministerio de Educación, Aydee López, aseguró que el inicio del año escolar está garantizado.

  • Calificó las declaraciones del gremio como «tremendistas» y afirmó que se están tomando medidas para asegurar la infraestructura, el personal y el mobiliario necesarios en los centros educativos.

El panorama desde la perspectiva de la ADP

Según un informe de la ADP, en el Distrito Educativo 12-01 de Higüey, hay más de 10,000 estudiantes que no tienen cupo definitivo. De estos, 4,500 no tienen asignación escolar alguna y 6,096 están en aulas prestadas o en tanda vespertina en centros de jornada extendida. 

La ADP denunció que solo se ha entregado un nuevo centro con capacidad para 1,690 estudiantes, lo que es insuficiente para cubrir la demanda.

  • «El déficit de infraestructura es crítico, con más de 40 centros que requieren reparaciones urgentes. Entre ellos se encuentran las escuelas Natalia Blanco, Mamá Tingó, Hermanos Trejo, Concepción Bona, Don Juan Bosco y Pedro Livio Cedeño», indicó.

Además, se necesitan 379 docentes, 453 empleados de apoyo y 128 administrativos, de los cuales solo se han designado 62 maestros. La falta de mobiliario también es grave, con un déficit de 4,200 butacas, 352 armarios, y más de 275 aulas.

En Las Lagunas de Nisibón, la escuela de la comunidad Las Guamas, Juan Gregorio del Rosario, dirigente gremial de la ADP, demolida en febrero de 2025 para su reconstrucción, sigue abandonada. Los estudiantes reciben clases en condiciones precarias, como una rancheta improvisada y un billar comunitario, lo que ha generado la indignación de la comunidad.

En San Rafael del Yuma, el dirigente magisterial Celso Miguel Pérez denunció que se necesitan 78 aulas para acoger a unos 2,000 estudiantes sin espacio escolar. El hacinamiento es extremo, con salones que albergan entre 50 y 60 estudiantes. Pérez también indicó que el «Najayo liceo» de Benerito no cuenta con ventilación adecuada y que el liceo de Boca de Yuma, aunque está cerca de ser concluido, aún no ha sido entregado.

En El Seibo y Miches, el presidente de la ADP en El Seibo, Néstor Constanzo, reportó retrasos en la terminación de centros como La Higuera, Alberto Berroa y Las Minas. Además, señaló una «fuga de docentes» que se han trasladado a otras provincias ante la falta de nombramientos. En el Politécnico Santa Cruz Fe y Alegría, los estudiantes reciben clases en comedores y aulas improvisadas debido a que las obras están retrasadas por la falta de desembolso de fondos.

La ADP reiteró su disposición a colaborar, pero subrayó que se necesita una intervención directa del Ministerio de Educación y del presidente para resolver la crisis.

La respuesta del Minerd

La directora regional, Aydee López, aseguró que el Minerd está ejecutando un plan de remozamiento que garantizará que todos los planteles estén listos antes del 25 de agosto. Anunció que ya se han recibido 42 aulas móviles, las cuales serán instaladas en diversas zonas para mitigar la falta de espacio.

Sobre los cupos escolares, López reconoció que hay una demanda de aproximadamente 9,664 nuevos estudiantes. Sin embargo, afirmó que 4,716 solicitudes ya han sido asignadas. También anunció una auditoría en los centros educativos para depurar el uso real de los cupos, evitar duplicidades y así poder ubicar a más estudiantes.

En cuanto a los recursos humanos, la funcionaria informó que ya se han firmado contratos con 62 maestros y que el proceso de reclutamiento continúa activo. Afirmó que, si es necesario, se abrirán contratos adicionales con maestros que no hayan concursado o que reprobaron.

López también abordó las preocupaciones sobre la «nómina fantasma«, es decir, el personal nombrado que no asiste a sus funciones. Confirmó que se están tomando medidas para desvincular a quienes no estén cumpliendo con sus roles. Finalmente, reiteró que la voluntad institucional es garantizar que ningún niño se quede sin educación.

 

Fuente:

diariolibre.com

Avatar

By Jose Diaz

Soy José Díaz, apasionado por las noticias digitales y siempre en busca de las últimas tendencias e innovaciones en el mundo de la información. Mi interés se centra en analizar y compartir contenido de actualidad, manteniéndome al tanto de lo que sucede en el entorno digital y global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *