El director general de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie), Leonardo Reyes Madera, advirtió este lunes sobre la urgencia de redoblar esfuerzos en materia de prevención sísmica y en la mejora de condiciones estructurales de edificaciones públicas y privadas, con el fin de reducir la vulnerabilidad y salvar vidas.
Durante una entrevista en el programa Despierta con CDN, Reyes Madera subrayó que “la clave está en invertir en acciones proactivas y no esperar a que los desastres nos sorprendan”.
Indicó que Onesvie realiza evaluaciones estructurales de manera constante, priorizando infraestructuras críticas como escuelas y hospitales, algunas de las cuales ya han sido reubicadas o reforzadas tras los diagnósticos realizados.
Recordó que la República Dominicana se encuentra en una zona de alta sismicidad y que cada año representa un desafío creciente para la seguridad de la población.
“Construir una cultura de resiliencia requiere educación y participación comunitaria. No podemos bajar la guardia ante riesgos que son latentes”, señaló.
- “El riesgo sísmico no es una amenaza futura, es una realidad latente, si trabajamos juntos en prevención, diagnóstico y educación, podemos evitar pérdidas humanas y económicas”, explicó Reyes Madera.
4 de agosto de 1946
La advertencia del funcionario coincide con la conmemoración del 79 aniversario del terremoto de 1946, de magnitud 8.1, que impactó la zona noreste del país y provocó un tsunami de más de 16 pies, dejando destrucción y numerosas muertes en localidades como Matancita, en la provincia María Trinidad Sánchez.
Como parte de su misión, Onesvie ha desarrollado en los últimos meses capacitaciones técnicas, evaluaciones de vulnerabilidad estructural y la promoción de normativas más estrictas. Actualmente, la entidad impulsa campañas informativas y simulacros con el objetivo de sensibilizar a la población sobre cómo responder ante un evento sísmico.
Fuente:
diariolibre.com