Zonas de mayores reportes de feminicidios en lo que va de 2025

Solo seis de las 48 mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas en lo que va de año habían denunciado previamente a su agresor.

De los casos reportados, cuatro estaban judicializados y dos en investigación, mientras más del 80 % de las víctimas nunca denunció, según informó la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, tras la reunión de la Fuerza de Tarea Conjunta.

La funcionaria explicó que 36 de las muertes ocurrieron en contextos íntimos y 12 en otras circunstancias. Ante esta realidad, calificó la situación como una “pandemia” y resaltó la urgencia de incentivar a las mujeres a denunciar y fortalecer la respuesta estatal.

“Tenemos que seguir trabajando con este tema para prevenir a nuestras mujeres, para motivarlas a que hagan denuncias y que el sistema sea capaz de responder, pero también para que los hombres aprendan a respetar la dignidad, el derecho y la integridad de las mujeres con las que han tenido alguna relación sentimental o con las que mantienen en este momento”, expresó.

Agresores y zonas

Entre las zonas con mayores reportes se encuentra Santo Domingo Este, con ocho feminicidios; el Distrito Nacional y San Cristóbal, con cinco cada uno. También hay casos en otras provincias como Santiago (4), La Vega (3), El Seibo(2), Hato Mayor (2), Baní (2), San Francisco de Macorís (2), Verón Punta Cana (2), entre otros.

Entre los agresores, hay ocho miembros del cuerpo de seguridad. Así también ocho se suicidaron después el crimen y dos fueron linchados por la comunidad.

Prevención

La ministra anunció la creación del Centro Integral de Salud Mental de las Fuerzas Armadas, que trabajará de manera conjunta con la Policía Nacional para atender a los uniformados desde una perspectiva emocional y preventiva.

También informó que, el Ministerio de Interior y Policía y la Procuraduría General de la República, implementará una estrategia nacional de prevención con nuevas herramientas para hacer frente a lo que calificó como «una pandemia social».

«A pesar de los esfuerzos mancomunados que hace el Estado, tenemos que seguir esforzando más para educar, prevenir y tratar que este mal que nos saquea como sociedad no siga evolucionando, sino que pueda involucionar hasta lograr detenerse», destacó.

Fuente:

diariolibre.com

Avatar

By Jose Diaz

Soy José Díaz, apasionado por las noticias digitales y siempre en busca de las últimas tendencias e innovaciones en el mundo de la información. Mi interés se centra en analizar y compartir contenido de actualidad, manteniéndome al tanto de lo que sucede en el entorno digital y global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *