La enfermedad de Alzheimer es una de las formas de demencia más frecuentes en el mundo, que afecta más a las personas mayores de 60 años y no tiene cura ni tratamientos que impidan su progresión.
Con esta premisa y la impotencia de no contar con los conocimientos y capacitaciones necesarias para cuidar un familiar con esta enfermedad, en 1994, Mary Cedano de Guerra le pidió ayuda al médico tratante para formar una asociación en República Dominicana que orientara a los cuidadores y familiares.
Así, el 29 de septiembre de 1994, la Asociación Dominicana de Alzheimer adquiere personalidad jurídica y desde entonces, a través de charlas, conferencias y talleres, lleva conocimientos, preparación y extiende una mano amiga a las personas afectadas y sus familiares.
Mercedes Bruno, presidenta actual de la entidad, explica que buscan “brindar a los cuidadores y familiares la educación y herramientas necesarias para el correcto manejo de pacientes de Alzheimer y otras demencias, así como su adecuado autocuidado”.
Lo hacen a través de charlas mensuales y capacitaciones a los cuidadores y familiares.
Acompañan a Mercedes Bruno en la directiva Marisela Bello, vicepresidente; Smailyng Pacheco, tesorera; Natacha Guzmán, secretaria; Leonor Rivas y Sandra Jáquez.
Estadísticas
Las últimas estadísticas del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social en nuestro país, dicen que la población mayor de 60 años pasó de ser el 2.7% en 1950 a 6.1% en 2015.
Se estima que para el 2050 llegue al 15.2%, que es el segmento de la población con más probabilidades de sufrir la enfermedad.
Se estima que un 8% de la población dominicana de más de 60 años sufre de demencia, esto equivale alrededor de 90,000 casos. El 94% es cuidado en la casa familiar, causando empobrecimiento.
El Día Mundial del Alzheimer se celebra cada año el 21 de septiembre, una fecha establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de Alzheimer en 1994.
En nuestro país la asociación se encuentra en los preparativos de su caminata anual conmemorativa, para crear conciencia sobre lo que representa esta enfermedad en las familias.
Fuente:
diariolibre.com