La Cámara de Diputados convirtió este martes en ley cuatro importantes piezas, de las que tres habían sido observadas por el Poder Ejecutivo. Se trata de la ley de Alquileres de Bienes Inmuebles y Desahucios, la ley del Ministerio de Justicia, la ley de Fiscalización y Control del Congreso Nacional, y la ley de Bien de Familia.
Durante una sesión de aproximadamente dos horas y media, la cámara baja aprobó, en única discusión, las observaciones realizadas por el Poder Ejecutivo y las modificaciones a la ley de alquileres, por lo que ahora serán enviadas para su promulgación y posterior publicación.
Con la aprobación del nuevo Código Penal, suman cinco las leyes trascendentales sancionadas durante la legislatura extraordinaria convocada por el presidente Luis Abinader y que concluye este martes.
En horas de la mañana, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, declaró en un medio nacional que, en el último año, el Congreso ha remitido al Poder Ejecutivo un total de 60 leyes.
Además, indicó que la Cámara ha conocido 3,199 asuntos, sin incluir los tratados en la sesión de ayer. Estos datos serán ampliados durante la rendición de cuentas que realizarán mañana miércoles ambas cámaras.
Ley de Fiscalización
La Ley de Fiscalización y Control del Congreso Nacional otorga a este poder del Estado la facultad de supervisar el uso del patrimonio público y la actuación de todos los funcionarios, incluyendo al jefe de Estado.
Entre las observaciones del Poder Ejecutivo se destacan:
Modificar el artículo 10 para establecer que el Banco Central debe remitir un informe trimestral a ambas cámaras legislativas.
Ajustar el artículo 35, que otorga al Congreso la facultad de invitar a funcionarios, así como a personas físicas y jurídicas, a rendir cuentas sobre temas de interés legislativo.
Eliminar el artículo 41, ya que la Constitución no contempla la comparecencia obligatoria de funcionarios electos mediante invitación, como prevé el artículo 94 de la Carta Magna.
En el artículo 47, se sugiere establecer que la incomparecencia ante comisiones especiales sea sancionada como desacato, conforme a lo dispuesto en la legislación penal vigente.
Pacheco calificó esta normativa como una de las leyes más relevantes aprobadas en la historia de la Cámara de Diputados.
¿En qué consiste el Ministerio de Justicia?
El Ministerio de Justicia será el órgano responsable de planificar, dirigir, coordinar y ejecutar las funciones delegadas al Poder Ejecutivo por la Constitución y las leyes en materia de justicia.
Esta nueva entidad busca descongestionar la carga de atribuciones que actualmente recae en la Procuraduría General de la República. En el pasado, el país ya contó con una estructura similar, y este modelo se aplica en varias naciones.
Ley de Alquileres regula el arrendamiento
La Ley de Alquileres de Bienes Inmuebles y Desahucios tiene como propósito regular los contratos de arrendamiento de viviendas, locales comerciales y espacios destinados a actividades sin fines de lucro.
El proyecto, de autoría de Alfredo Pacheco, fue sometido el 19 de agosto del pasado 2024, durante la legislatura agosto-enero.
En esa etapa no logró ser aprobado y fue reenviado a la legislatura febrero-julio, donde tampoco alcanzó el consenso, debido a desacuerdos entre los senadores. Finalmente, fue reintroducido en la legislatura extraordinaria por el mismo asambleísta y discutido hasta su aprobación.
- La normativa establece regulaciones sobre precios, renovación de contratos, abandono del inmueble y número de depósitos requeridos.
Ley de Bien de Familia
La Ley de Bien de Familia busca garantizar la seguridad jurídica del hogar, protegiéndolo frente a embargos o procesos judiciales que puedan comprometer la vivienda principal del núcleo familiar. El Senado aprobó las observaciones del Poder Ejecutivo en la sesión del pasado 31 de julio.
Fuente:
diariolibre.com