El Colegio Dominicano de Bioanalistas (Codobio) y la Asociación de Psicólogos de la Salud (Asopsalud) realizaron este martes un paro nacional en demanda de mejoras salariales, reconocimiento profesional e incentivos por tiempo en servicios, así como pensiones dignas al 100 %.
Este paro se desarrolló de 7:00 de la mañana a 2:00 de la tarde, afectando los servicios de farmacia, laboratorio, imágenes médicas y las consultas de psicología.
Uno de los centros donde se observó a los manifestantes fue en el Hospital Moscoso Puello, donde María Esther Santos, presidenta del Codobio, denunció que el Gobierno no ha cumplido con el acuerdo salarial pactado en noviembre de 2024, que establecía un aumento escalonado del 25 % para todo el personal de laboratorios clínicos.
“Hacemos un llamado a la solidaridad y la atención del presidente de la República, Luis Abinader Corona; de la vicepresidenta, Raquel Peña; del doctor Víctor Atallah, ministro de Salud Pública; del doctor Mario Lama (director del Servicio Nacional de Salud –SNS-), que puedan cumplir nuestras demandas y nuestras reivindicaciones”, expresó Santos.
En tanto, en el Hospital Jaime Mota, en Barahona, las enfermeras se unieron a esta lucha, solicitando 1,000 nombramientos en este año 2025 y otros 1,000 en 2026, así como la reposición de 75 personas que laboraron durante los días arduos y complicados de la pandemia por Covid-19.
- “Nos merecemos una pensión digna después de haber dado tantos años de servicio”, dijo una de las enfermeras manifestantes en la provincia sureña.
De igual modo, el paro se sintió en el Cibao, donde colaboradores del Hospital José María Cabral y Báez, en Santiago, se sumaron a las protestas.
“Estamos apoyando el llamado hecho por el Colegio Dominicano de Bioanalistas. Queremos mejores respuestas, queremos soluciones y que valoren el trabajo que desarrollamos día a día en este centro”, expresó Esterlin Brito, bioanalista.
Enfermeras dan una semana de plazo
A la par con la paralización nacional del Codobio, los miembros del Colegio Dominicano de Profesionales de Enfermería (Codonpef) otorgaron una semana de plazo a las autoridades sanitarias para que cumplan con sus reclamos, incluyendo el aumento salarial escalonado de 25 %, pactado en 2024 entre el Gabinete de Salud, el Ministerio de Salud Pública, el Servicio Nacional de Salud y el Colegio Médico Dominicano.
En caso de no llegar a un acuerdo, contemplan el llamado a nuevas movilizaciones el próximo martes 12 de agosto.
“Estamos haciendo el llamado a nuestro señor presidente que, en su momento, dijo que era el defensor del sector enfermería, pero no hemos visto eso, necesitamos hechos”, reclamó Berta de La Cruz, presidenta del Codopenf, quien asegura que en el país hacen falta al menos cinco mil enfermeras para responder a las necesidades de la población.
El Codopenf expresó su preocupación por el deterioro del sector salud y denunció que los reportes del gremio profesional sobre las condiciones de la mayoría de los hospitales públicos, son preocupantes y en algunos casos se habla de precariedades por la falta de equipos, medicamentos, insumos y falta o agotamiento del personal.
No es el primer reclamo
El pasado 31 de julio, miembros del Codobio se manifestaron frente al Palacio Nacional, exigiendo al presidente Luis Abinader el cumplimiento del acuerdo salarial pactado con el Gobierno en noviembre de 2024.
“Los acuerdos son para cumplirse. Las autoridades deben respetar lo pactado o nos tendrán en las calles y en las entradas de los hospitales defendiendo nuestras reivindicaciones”, había advertido Santos.
La presidenta del Codobio explicó que, en las fases anteriores del aumento, aplicadas en enero y mayo, quedaron excluidos numerosos profesionales, entre ellos coordinadores, encargadas de áreas y responsables de laboratorios del SNS.
“Este aumento escalonado ya cumple casi un año de pactado y la totalidad de profesionales no lo ha recibido, por lo que las autoridades se encuentran en franco incumplimiento del mismo”, argumentó.
De acuerdo con la bioanalista, algunos compañeros recibieron apenas un 10 % de incremento sin retroactivo, bajo el alegato oficial de que desempeñan funciones administrativas, argumento que calificó como infundado.
Otros gremios se manifiestan
El Codobio no es la única entidad que ha estado activa con paralizaciones y anuncios de planes de lucha.
Miembros del Sindicato Nacional de Trabajadores de Enfermería (Sinatrae) han estado realizando protestas regionales, las cuales culminarán el próximo 19 de agosto con paralizaciones en el Gran Santo Domingo y San Cristóbal.
A la vez, el pasado 30 de julio, con el respaldo del Colegio Médico Dominicano (CMD), especialistas del Hospital Docente Semma Santo Domingo denunciaron “su exclusión sistemática de los procesos de nivelación salarial y la eliminación de beneficios laborales históricamente adquiridos”.
Los profesionales de la salud aseguraron que la situación en este centro médico se ha prolongado por más de cinco años sin respuestas concretas por parte de las autoridades del sector.
“Los médicos del Semma hemos sido excluidos una y otra vez de los aumentos salariales que sí han recibido colegas en otros hospitales públicos. Pese a nuestra formación, carga laboral y compromiso, seguimos siendo invisibilizados”, afirmó Sandra de los Santos, vocera del grupo.
Apenas un mes antes, el 25 de junio, médicos oftalmólogos del Centro Cardio-Neuro Oftalmológico y Trasplante (Cecanot), ubicado dentro de la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar (antiguo Morgan), realizaron un paro de labores en demanda del pago de incentivos atrasados.
En respuesta, José Joaquín Puello, presidente de la Ciudad Sanitaria, indicó que la solicitud de incentivo por parte de los médicos de la vista resultaba insostenible y que algunas remuneraciones no se correspondían, “lo que obligó a revisar y ajustar los incentivos basados en la productividad, proceso consensuado con las autoridades competentes».
- Médicos emergenciólogos e intensivistas del Hospital Ney Arias Lora denunciaron que el 20 % de incentivo prometido para enero de 2025 se logró en el mes de junio, luego de las gestiones de la filial Santo Domingo del CMD y la intervención de la Sociedad Dominicana de Emergenciología.
Respuesta del SNS
El director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, afirmó en recientes declaraciones que la institución ha dado fiel cumplimiento al 100 % de los incrementos salariales establecidos por el Gobierno en el acuerdo suscrito con el personal de salud, incluyendo a los profesionales del área de laboratorio clínico.
Lama aclaró que los casos recientes señalados por el Colegio Dominicano de Bioanalistas (Codobio), relacionados con coordinadores y encargados de laboratorios que ocupan funciones administrativas o mixtas, no estaban incluidos dentro del alcance del acuerdo original, que contemplaba exclusivamente personal asistencial activo en funciones técnicas.
“El SNS mantiene su compromiso con la dignificación del personal de salud y reconoce el importante rol que desempeñan los profesionales del bioanálisis en el sistema sanitario nacional, por ello, estamos abiertos al diálogo y a seguir construyendo soluciones a través de los canales institucionales correspondientes”, puntualizó.
Fuente:
diariolibre.com