La Dirección General de Migración (DGM) realiza pruebas con varios escáneres de reconocimiento facial ya instalados en la frontera con Haití, incluyendo uno en el punto de acceso del mercado binacional de Dajabón, con el objetivo de responder al alto flujo de personas y cumplir con los lineamientos de seguridad.
Así lo informó este martes el director de la entidad, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, quien solo mencionó el escáner de Dajabón, sin especificar en qué otros puntos que se hayan colocado.
«Estamos ahora mismo en pruebas en la provincia de Dajabón, en el punto de acceso al mercado binacional. Tenemos otros (dispositivos) y vamos a realizar varias pruebas para determinar cuál se ajusta mejor a las necesidades de seguridad, información y control migratorio que requiere ese tipo de actividad porque es de alto tránsito», explicó el funcionario al ser abordado por la prensa.
En febrero pasado, se anunció la instalación de estos sistemas para controlar de manera más eficiente el flujo migratorio durante los mercados binacionales y regular el acceso de personas que cruzan la frontera por razones comerciales.
En ese momento, Lee Ballester señaló que, aunque se ha avanzado en la biometrización en los últimos años, el siguiente paso sería la implementación de tecnología de reconocimiento facial en los puntos de entrada.
Según explicó, el sistema permitirá también identificar a personas con antecedentes legales o que hayan sido repatriadas desde centros de acogida como los de Haina, Santiago, Dajabón, Elías Piña, Jimaní y Pedernales, entre otros.
Aunque no ofreció detalles técnicos sobre las pruebas, señaló que estas buscan una «sinergia» entre la velocidad del comercio y el tránsito de personas, “pero siempre manteniendo como prioridad la seguridad”.
El director de Migración ofreció estas declaraciones durante su participación en la firma del acuerdo entre la República Dominicana y la Asociación de Cruceros del Caribe de Florida (FCCA), destinado a atraer mayor inversión en el turismo de cruceros.
Remozamiento del vacacional de Haina
Lee Ballester también se refirió a los trabajos de remozamiento del Centro de Procesamiento de Migrantes de Haina (CPM-Haina), conocido como el «vacacional de Haina», cuyo objetivo es hacer que la infraestructura sea más funcional y que el proceso de detención y deportación sea más humano para los extranjeros en condición migratoria irregular.
Según detalló, los trabajos incluyen mejoras en las infraestructuras existentes, áreas de retención, el sistema sanitario, así como la incorporación de un área para lactantes y una estancia para mujeres parturientas.
- El funcionario indicó que esta fase de adecuación implica una inversión estimada en unos 78 millones de pesos.
Al ser consultado sobre la fecha estimada de finalización, evitó dar una respuesta precisa, indicando que los trabajos están en fase inicial y que el cronograma dependerá de las condiciones climáticas.
“Estamos avanzando y seguimos trabajando», dijo Lee Ballester, que destacó la importancia de que las personas en condición irregular «tengan un lugar digno».
El CPM-Haina alberga a los extranjeros, mayormente de origen haitiano, que son arrestados en territorio dominicano sin la documentación legal para permanecer en el país.
A finales de julio, el ministro consejero de la embajada de Haití en el país, Joseph Pierre Lamothe, participó en una visita a las instalaciones del lugar, tras la cual valoró la transformación que se está realizando en el centro.
El diplomático hizo la visita al CPM-Haina para conocer las instalaciones y los avances del proyecto de remozamiento y adecuación del lugar, además de las condiciones y trato que reciben los extranjeros llevados en tránsito al sitio.
Fuente:
diariolibre.com