La Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo (TSA) acogió ayer, martes, un recurso de amparo de los abogados Lilia Fernández León, Mariel León Lebrón y Joel del Rosario Alburquerque, y dejó “sin efecto jurídico” el juicio disciplinario contra ellos en el Colegio de Abogados de República Dominicana” (CARD).
En ese sentido, la audiencia que estaba programada para hoy tampoco no podrá efectuarse, dispone la sentencia del TSA que favorece a los togados condenados por litigación temeraria por dos tribunales ordinarios, razón por la que se les formalizó un proceso en el gremio.
“Deja sin efecto jurídico el apoderamiento del Tribunal Disciplinario de Honor del Colegio de Abogados de la República Dominicana, respecto del conocimiento del proceso (de litigación temeraria)”, se lee textualmente en el dispositivo.
CARD acatará decisión
Sobre la decisión del TSA, el presidente del CARD, Trajano Potentini, sostuvo que la acatarán, como lo hacen con otros fallos de cualquier tribunal, porque como Colegio de Abogados no están por encima de la ley.
Sin embargo, Potentini dijo que esperarán tener a mano las motivaciones completas de los jueces de la Segunda Sala del TSA, Antonio O. Sánchez, juez presidente; Úrsula J. Carrasco Márquez y Edward Abreu Acevedo, para examinarlas.
Dijo que, en el argumento breve de los magistrados durante la audiencia de ayer, estos alegaron que “no se respetó el debido proceso de ley” en el sometimiento al juicio a los abogados Lilia Fernández León, Mariel León Lebrón y Joel del Rosario Alburquerque. La lectura íntegra de la sentencia será el día 15 de este mes de agosto.
Lo que dicen los abogados
En un comunicado de prensa de los togados, estos afirman que se violó el artículo 21 de la Ley 3-19, sobre el CARD y que establece que el Tribunal Disciplinario de Honor solo puede conocer casos mediante apoderamiento exclusivo de la Junta Directiva Nacional y que las acusaciones deben ser presentadas a través del Fiscal Nacional.
“No existe base legal que habilite al presidente del CARD para sustituir a esos órganos”, afirmaron.
El fiscal nacional del CARD, Cesáreo González, también envió a los medios una nota de prensa en la que saludó el fallo del TSA de dejar sin efecto el juicio disciplinario “por haberse realizado en contravención a las garantías constitucionales”.
Recordó que mediante la certificación emitida el 18 de julio de 2025, ya había advertido públicamente que dicho proceso no podía celebrarse, como se pretendía este miércoles 6 de agosto año 2025.
El juicio disciplinario
La querella contra Lilia Fernández Lora, Mariel León Lebrón y Joel del Rosario Alburquerque fue presentada por la empresa Inmobiliaria Don Juan, SRL, luego de que dos tribunales civiles determinaran que los profesionales del derecho incurrieron en actuaciones improcedentes durante un caso de referimiento vinculado a un proceso de divorcio.
Al respecto, los togados afirman que la sentencia sobre sus condenas por litigación temeraria está suspendida, como consecuencia de un recurso de casación y una demanda en suspensión ante la Suprema Corte de Justicia.
La condena a Lilia Fernández Lora, Mariel León Lebrón y Joel del Rosario Alburquerque por litigar de mala fe, efectuada por la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, sanción que fue ratificada por la corte, establece que estos “a pesar de tener conocimiento de que perpetran diligencias improcedentes, ostentan una conducta censurable» durante los debates del caso de divorcio que representaban.
Fuente:
diariolibre.com