Desalojos en Ribera del Ozama: impacto del Proyecto Las Lilas

Representantes de la Unidad para la Readecuación de Barrios y Entornos (URBE) visitaron ayer el sector Ribera del Ozama, donde entregaron cartas de invitación a los moradores convocándolos a una reunión informativa.

En dicho encuentro, según informaron, se les explicará el alcance del Proyecto Las Lilas, así como el proceso de mudanza, las compensaciones y los plazos establecidos para la ejecución del plan.

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/08/06/whatsapp-image-2025-08-06-at-142112-f68727e9.jpeg

Infografía

Invitación de URBE a la comunidad. (DARE COLLADO/DIARIO LIBRE)

Al menos 21 familias han sido ya desalojadas de sus hogares en el sector. Sin embargo, moradores denuncian que los desalojos están ocurriendo sin garantías ni ofertas que aseguren su bienestar.

No obstante, los comunitarios, agrupados en la organización Asofcoro, alegan que la realidad no se ajusta al discurso. “Llegaron diciendo que era una reubicación, pero esto ha sido un desalojo. Nos piden buscar dónde irnos, pero no todos pueden. Lo que ofrecen no alcanza ni para un año de renta”, expresaron en conjunto los afectados de la zona.

Según los afectados, tras ser sacados, varias viviendas fueron desbaratadas por dentro para evitar que sus ocupantes regresaran. “No tumbaron las casas por completo porque la comunidad se opuso”, denunciaron.

“No exigimos dinero porque sabemos que no nos alcanzará. Lo que pedimos es una vivienda donde podamos continuar nuestras vidas”, añadió Nurys Jáquez Batista, parte de la asociación comunitaria.

Además, los comunitarios denuncian que entre los afectados hay personas con discapacidad y adultos mayores que no han recibido orientación clara sobre cómo será su reubicación. “Lo único que nos han dicho es que necesitan hablar con algún familiar, y yo nunca he vivido con uno”, expresó una residente en silla de ruedas.

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/08/06/whatsapp-image-2025-08-06-at-142052-087f67f7.jpeg

Infografía

Discapacitados que residen en Las Lilas. (DARE COLLADO/DIARIO LIBRE)

La compensación llegará después… ¿y mientras tanto?

A esto se suma que la compensación económica prometida sería entregada después del desalojo, lo que obliga a los inquilinos a buscar por cuenta propia un capital inicial para mudarse, asumir alquileres temporales o gastos imprevistos sin garantía inmediata de respaldo estatal.

“El pago será luego de entregar la casa vacía, mientras debemos cubrir nuestras gastos” La comunidad enfatiza que no se opone al desarrollo urbano, pero sí a ser desplazada sin garantías.

“Esto no es solo una casa, es nuestra vida, nuestro esfuerzo y nuestro hogar”, expresó otro afectado.

Los desalojos forman parte de la primera y segunda fase del plan. Están marcados por el distintivo Línea L y Línea LB del proyecto habitacional. Siendo L – la primera fase y LB- segunda fase. Según URBE, se persigue transformar la zona, pero los vecinos insisten en que el diálogo y la justicia deben estar en el centro del proceso.

Asofcoro hizo un llamado urgente a las autoridades nacionales, defensores de derechos humanos, medios de comunicación y sociedad civil para que intervengan y promuevan una solución justa, pacífica y transparente.

Fuente:

diariolibre.com

Avatar

By Jose Diaz

Soy José Díaz, apasionado por las noticias digitales y siempre en busca de las últimas tendencias e innovaciones en el mundo de la información. Mi interés se centra en analizar y compartir contenido de actualidad, manteniéndome al tanto de lo que sucede en el entorno digital y global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *