Estudiante dominicano compitió solo en la IMC; pide apoyo a jóvenes

A sus 20 años, Miguel Ángel Hernández Lora logró lo que ningún otro estudiante universitario dominicano había conseguido antes: representar al país en la International Mathematics Competition (IMC) y obtener una mención de honor, compitiendo contra alumnos de universidades prestigiosas de todo el mundo.

Su amor por los números comenzó desde muy pequeño. “Desde niño he sentido mucha pasión por las matemáticas”, expresó.

Con tan solo 11 años, empezó a competir en olimpiadas de matemáticas y, desde entonces, no ha parado de cosechar logros, poniendo en alto la bandera dominicana en competencias centroamericanas, iberoamericanas y mundiales a nivel de secundaria.

Gracias a una beca otorgada por una AFP, Miguel, quien reside en Sabana Perdida, municipio Santo Domingo Norte, cursa su primer año de la Licenciatura en Matemática con Concentración en Estadística y Ciencias Actuariales en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec).

En el año 2021, Miguel se convirtió en el segundo dominicano en obtener una medalla en las Olimpiadas de Matemáticas Centroamericanas y del Caribe, realizadas en Colombia, logro que lo impulsó a continuar el camino que se trazó desde niño.

“Continuar el camino que me he trazado desde niño, resaltar el talento y el potencial académico y científico de la juventud dominicana en el ámbito internacional, y ser un pionero que abra el camino para que otros estudiantes y otras universidades dominicanas también se motiven y sigan involucrándose en estos escenarios en los próximos años”, dijo.

Hoy, su participación en la IMC —la primera de un dominicano en esta competencia universitaria— marca un antes y un después para el país, y abre las puertas a esos estudiantes que desean seguir el camino de Miguel.

Obtuvo este reconocimiento tras superar a concursantes de universidades reconocidas como ETH Zürich (Suiza), RWTH Aachen (Alemania) y la Universidad Estatal de San Petersburgo (Rusia).

El camino a la IMC

Llegar a la IMC no fue fácil. Miguel comenzó a prepararse para la competencia con cuatro meses de antelación, aprovechando cada momento libre para estudiar.

“Al principio comencé resolviendo algunos problemas de exámenes de años anteriores. Luego, cuando salí de vacaciones de la universidad, empecé a prepararme más intensamente, dedicándole alrededor de 10 horas al día”.

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/08/09/whatsapp-image-2025-08-09-at-91348-am-52c5cf65.jpeg

Infografía

Vista del estudiante dominicanoMiguel Ángel Hernández Lora, quien logró una mención de honor enla International Mathematics Competition (IMC). (FUENTE EXTERNA)

A pesar de haber completado apenas su primer año de carrera, compitió frente a estudiantes de hasta cuarto año de universidad, maestrías e incluso doctorados.

“Mi mayor reto fue enfrentarme a un entorno con individuos que poseían una madurez y una formación matemática significativamente más avanzadas”, comentó Miguel. Sin embargo, su esfuerzo, dedicación y talento lo llevaron a superar a esos competidores de prestigiosas universidades internacionales.

«Tuve que tratar de defenderme por mi cuenta»

Pero detrás de su logro también hubo desafíos. En conversación con Diario Libre, Miguel señaló que viajó solo a la competencia, sin un profesor que lo acompañara y representara durante la revisión de exámenes, un proceso importante en el que, según relató, otros países contaban con doctores en matemáticas para defender cada punto.

“Yo tuve que tratar de defenderme por mi cuenta, sin nadie que me representara, y no es lo mismo porque el tiempo de este proceso de revisión es limitado, y le dan prioridad a los estudiantes que tienen profesores. Entonces, eso me puso en desventaja”, indicó.

La edición 2025 de la IMC se llevó a cabo en Blagoevgrad, Bulgaria, donde reunió a 434 estudiantes universitarios provenientes de instituciones de alto prestigio internacional.

«Me sentí muy emocionado»

Al recibir la mención de honor de la IMC, la emoción no le cabía en el pecho: “Me sentí muy emocionado porque sabía que había logrado algo muy importante”, describió.

Con humildad, Miguel celebra esta mención de honor como una victoria personal y para el país. Su propósito es seguir compitiendo y creciendo. “Mi meta es siempre superarme a mí mismo constantemente, y mi aspiración es volver a competir y obtener un premio aún mayor”.

Asimismo, destacó el papel fundamental que sus padres han tenido en su vida. «Siempre han sido muy presentes y me han apoyado en todo. Me motivan a seguir adelante, perseguir mis metas y nunca desistir a pesar de los problemas. En este proceso fueron un gran apoyo emocional, y se los agradezco mucho».

Solicita más apoyo

Pese a las dificultades que enfrentó en la competencia por no contar con un representante a su lado, el joven dominicano expresó su agradecimiento por el reconocimiento obtenido y solicitó ayuda de cara al futuro.

“No quiero decir esto en forma de queja, porque estoy muy agradecido con mis patrocinadores y valoro mucho el apoyo que recibí, que fue bastante. Lo que quiero decir es que me hace falta más apoyo”.

Su llamado es claro: más apoyo institucional, público y privado, para que estudiantes como él puedan seguir participando y destacándose en escenarios internacionales.

“Que me sigan apoyando a seguir participando en esta y otras competencias, tanto a mí como a mis compañeros que no pudieron ir conmigo por la falta de dinero. Pienso que hay muchos jóvenes talentosos que ya estamos dejando en alto el nombre de nuestro país, y para poder seguir haciéndolo con aún mayor impacto necesitamos el apoyo y las condiciones necesarias”, sostuvo.

Su historia es un testimonio de que el talento dominicano no tiene fronteras. Solo se necesitan más oportunidades para brillar.

La IMC

La International Mathematics Competition for University Students (IMC) es una competencia anual dirigida a estudiantes universitarios de todo el mundo, centrada en resolver problemas de alto nivel en áreas como álgebra, análisis, geometría, combinatoria y teoría de números.

Desde sus inicios en 1994, la competencia se lleva a cabo en Bulgaria, organizada por University College London (UCL) y la American University in Bulgaria (AUBG).

Durante dos días, los participantes enfrentan problemas matemáticos avanzados, con soluciones que deben ser rigurosas y detalladas, al nivel de publicaciones científicas. La IMC otorga medallas de oro, plata, bronce y menciones de honor, según el puntaje obtenido.

Universidades como Harvard, Cambridge, MIT, Oxford, Moscow State University y ETH Zürich participan regularmente.

Fuente:

diariolibre.com

Avatar

By Jose Diaz

Soy José Díaz, apasionado por las noticias digitales y siempre en busca de las últimas tendencias e innovaciones en el mundo de la información. Mi interés se centra en analizar y compartir contenido de actualidad, manteniéndome al tanto de lo que sucede en el entorno digital y global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *