La recompensa de Maduro es la más alta ofrecida por EE. UU.

El Gobierno de Estados Unidos aumentó ayer, jueves, a 50 millones de dólares la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico y de haber “estrangulado la democracia”.

El monto es el más alto ofrecido por un gobierno estadounidense por la captura de un individuo.

La nueva suma duplica la establecida en enero de 2025 (25 millones de dólares), durante la administración de Joe Biden, que en su momento igualaba las ofrecidas por Osama Bin Laden, fundador del grupo terrorista Al Qaeda y cerebro de los atentados del 11 de septiembre de 2001, y por el exdictador iraquí Saddam Hussein.

“Es uno de los narcotraficantes más grandes del mundo y una amenaza a nuestra seguridad nacional”, afirmó la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, al anunciar el “histórico” monto que recibirá quien aporte información que conduzca al arresto del mandatario venezolano.

El calificativo de “histórico” obedece a que el monto es el más alto del que se tiene registro, según destaca la cadena de noticias BBC.

Maduro fue imputado en un tribunal federal de Manhattan en 2020, durante la primera presidencia de Trump, junto con varios aliados cercanos, por cargos de narcoterrorismo y conspiración para importar cocaína.

En aquel momento, Washington ofreció una recompensa de 15 millones de dólares por su captura. Posteriormente, el gobierno de Biden la aumentó a 25 millones.

El Gobierno de Estados Unidos acusa a Maduro de liderar por décadas el Cártel de los Soles, responsable del tráfico de drogas hacia territorio estadounidense. La organización fue designada como Terrorista Global Especialmente Designado (TGED) por la Administración Trump el pasado 25 de julio.

Recompensas históricas de EE. UU.

La recompensa actual contra Maduro forma parte del Programa de Recompensas por Narcóticos (NRP, por sus siglas en inglés), que otorga al secretario de Estado la autoridad legal para ofrecer hasta 25 millones de dólares.

El aumento de la recompensa a 50 millones de dólares responde a un esfuerzo conjunto con el Departamento de Justicia de Estados Unidos. 

Hasta la fecha, este programa ha ayudado a llevar ante la justicia estadounidense a más de 75 extranjeros acusados de graves delitos relacionados con el narcotráfico.

La cifra ofrecida por Maduro es siete veces mayor que la que se ofreció en su momento por el cabecilla del Cártel de Medellín, Pablo Escobar Gaviria, cuyo monto ajustado por inflación alcanzaría los 6.9 millones de dólares.

También supera las recompensas por otros capos latinoamericanos, como Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (15 millones); e Iván Archivaldo Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán (10 millones).

La oferta de 50 millones rebasa igualmente los 25 millones que se ofrecieron por Osama Bin Laden y por Saddam Hussein, así como las recompensas por Ayman al-Zawahiri, mano derecha de Bin Laden en Al Qaeda, y Saif al-Adel, jefe militar de esa organización.

  • Incluso es superior a los 30 millones que en su momento se ofrecieron por Uday y Qusay Hussein, hijos del depuesto mandatario iraquí, Saddam Hussein.

Esa recompensa, cancelada en 2003, era hasta ahora la más alta del Programa de Recompensas por la Justicia, según el Departamento de Estado. La suma fue pagada, según confirmó el entonces secretario de Estado, Colin Powell.

En total, Estados Unidos ha desembolsado más de 35 millones de dólares en recompensas a personas que han proporcionado información que permitió el arresto o condena de delincuentes buscados, de acuerdo con los datos oficiales disponibles.

Nexos con el Cartel de Sinaloa 

Además de aumentar la recompensa por Maduro, el gobierno de Donald Trump acusó al mandatario venezolano de utilizar organizaciones como el Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa «para introducir drogas letales y violencia» a Estados Unidos.

En ese sentido, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo este viernes que su gobierno no tiene pruebas de que Maduro, tenga nexos con el cártel de Sinaloa.

«Si tienen alguna prueba que la muestren, no tenemos ninguna prueba relacionada con eso», dijo Sheinbaum en su habitual rueda de prensa. «Es la primera vez que oímos ese tema, no hay de parte de México ninguna investigación que tenga que ver con eso», añadió.

Estados Unidos y Venezuela no mantienen relaciones diplomáticas desde el primer mandato de Trump (2017-2021).

Fuente:

diariolibre.com

Avatar

By Jose Diaz

Soy José Díaz, apasionado por las noticias digitales y siempre en busca de las últimas tendencias e innovaciones en el mundo de la información. Mi interés se centra en analizar y compartir contenido de actualidad, manteniéndome al tanto de lo que sucede en el entorno digital y global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *