El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) lanzó este domingo la plataforma en línea “Ojo Cívico”, un repositorio digital que alberga información sobre los funcionarios públicos en un formato más accesible para los ciudadanos.
La herramienta –aún en constante actualización– muestra a los funcionarios públicos de los tres poderes del Estado, y despliega en un solo perfil datos clave como su biografía, su patrimonio y la evolución de ese patrimonio durante el tiempo que ha estado en funciones.
El portal también muestra la cantidad de empresas con las que ha guardado vinculación directa o consanguínea –familiares que trabajan allí–, así como las declaraciones públicas y procesos judiciales en los que ese servidor público podría estar involucrado.
“Eso pone al ciudadano, a modo de un clic, las maniobras patrimoniales que hace mucha gente”, aseguró el presidente del Consejo Directivo del Indotel, Guido Gómez Mazara, durante el acto de lanzamiento, celebrado en la sede de la institución en la Ciudad Colonial.
La iniciativa fue creada por Jeralvi Manzanillo, un joven que resultó ganador del concurso “Laboratorio de Ideas y Desarrollo” (I+D Lab), lanzado por el Indotel con el objetivo de potenciar proyectos tecnológicos innovadores y que presenten soluciones de alto impacto.
“Queremos crear un ecosistema donde el ciudadano, sin importar su formación, pueda fiscalizar, cuestionar y dar seguimiento a la actividad política de sus representantes», manifestó Manzanillo mientras explicaba a la prensa en qué consistía el portal.
Información al alcance de los usuarios
La página ayuda a los ciudadanos a identificar de manera rápida a cualquier funcionario por su nombre, o bien, cargando una foto de este al portal. Cuenta con filtros para buscar a las personas por función o por institución pública en la que trabaja.
Asimismo, elabora un ranquin patrimonial que muestra a los funcionarios públicos con mayor patrimonio neto en el año.
La página web también cuenta con inteligencia artificial que detecta noticias vinculadas a ese funcionario público, marcando con “banderas rojas” los contenidos que señalen conductas cuestionables o faltas éticas.
Gómez Mazara explicó que la herramienta carga información desde instituciones como la Cámara de Cuentas, el Congreso de la República y la Presidencia de la República para reunir información que es presentada de manera más accesible, además de contar con el respaldo de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig).
Fuente:
diariolibre.com