A solo días del inicio oficial del año escolar, el presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) en Santiago, Miguel Jorge, expresó su profunda preocupación por el estado de los centros educativos de la provincia y la lenta respuesta de las autoridades del Ministerio de Educación ante las múltiples deficiencias detectadas.
Jorge denunció que, a pesar de las reiteradas advertencias y solicitudes de intervención por parte del gremio, muchos planteles no han sido remozados ni adecuados, y varios otros que requerían reconstrucción aún siguen en condiciones inhabilitadas para recibir estudiantes.
“El día 25 entran los alumnos, pero hay escuelas que no están listas. Algunas debieron ser reconstruidas y otras al menos remozadas con pintura y adecuaciones básicas. En algunos casos los trabajos iniciaron, pero van demasiado lentos”, advirtió Jorge.
Uno de los casos más preocupantes es el del Politécnico Las Mercedes, donde se construyen 24 aulas que debieron estar disponibles para el inicio de clases, pero cuya obra aún no concluye.
El Gobierno promete entregar 1,265 nuevas aulas para el inicio del año escolar
A esto se suman 20 aulas en construcción en la Villa Olímpica, correspondientes a la escuela Padre Vidal, y otras 20 en el barrio Francisco del Rosario Sánchez, para la escuela Camboya, todas con avances insuficientes.
“Estamos hablando de más de 60 aulas que no estarán listas, lo que representa un grave déficit de espacio. Calculamos que, por aula, hay capacidad mínima para 35 estudiantes, lo que impacta directamente la cobertura educativa”, explicó el director.
Además del déficit de aulas, persisten otros problemas graves como la falta de personal docente y administrativo, especialmente en escuelas donde se realizan trabajos desde el ciclo escolar pasado, como la Arturo Jiménez, Mélida Giral y Santiago Guzmán Espaillat, cuyas aulas de nivel inicial tampoco estarán disponibles.
Falta de cupo
Otra situación alarmante es la falta de cupo en sectores como la zona sur de Santiago, afectando escuelas como la René Clán, Celestino Cerda, María Altagracia Franco, Luciano Díaz, Herminia Pérez y Ana Josefa Jiménez. En esas instituciones se reporta un «taponamiento» de matrícula que ha dejado a cientos de estudiantes sin espacio.
“En un momento registramos 600 estudiantes en lista de espera. Ya vamos por encima de los 670 y seguimos sumando casos. Las aulas móviles que prometieron no han llegado, y la situación sigue sin resolverse”, aseguró Jorge.
También criticó la improvisación del Ministerio al anunciar la inclusión de niños de tres años en el sistema escolar sin contar con la infraestructura ni el personal adecuado.
“No se puede hablar de incluir a niños de tres años cuando no hay capacidad para atender a los de seis en adelante. Además, las aulas para esos niños deben ser especiales, no las mismas que usan los mayores”, comentó.
Fuente:
diariolibre.com