PLD acusa al Gobierno por supuesto “colapso” en la salud pública

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) acusó al Gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM) de provocar un “retroceso alarmante” en los servicios de salud pública, señalando un supuesto deterioro en hospitales, la reducción en la disponibilidad de medicamentos y la paralización de procedimientos médicos de alta complejidad.

En un comunicado divulgado este lunes, el PLD afirmó que hospitales de tercer nivel en las principales ciudades del país presentan graves deficiencias en infraestructura, insumos y calidad de atención.

Como ejemplo, mencionaron que la estadía promedio de pacientes envejecientes en el Hospital Dr. Darío Contreras habría pasado de nueve días, en 2020, a cuatro semanas en la actualidad, lo que, según su criterio, incrementaría el riesgo de infecciones intrahospitalarias.

  • El partido morado también denunció que este centro, modernizado en 2015 con una inversión aproximada de RD$1,700 millones, estaría operando con abanicos en lugar de contar con un sistema de climatización central.
  • El PLD señaló además que en el Hospital Marcelino Vélez Santana se habría reducido de 13 a cinco el número de quirófanos operativos, con una caída en el promedio de cirugías diarias de 28 a siete. En este centro, indicaron que la falta de mantenimiento y equipos habría obligado incluso a algunos pacientes a llevar sus propios abanicos.

Entre los casos que denunciaron se incluye la renuncia del personal de neurocirugía en el Hospital Mario Tolentino Dipp, el cierre prolongado de áreas en el Hospital Vinicio Calventi y la suspensión por más de 10 meses de las cirugías cardíacas en el Centro Cardio-Neuro-Oftalmológico y de Trasplante (CECANOT).

Asimismo, el PLD afirmó que los trasplantes renales en el sector público se habrían detenido, obligando a pacientes sin recursos a buscar atención en clínicas privadas.

La organización política también criticó que la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar, concebida como hospital de alta complejidad, permanezca sin operar en su totalidad, a pesar de que, según sus declaraciones, fue dejada prácticamente lista en la gestión anterior. Enfatizaron que muchos equipos podrían haber perdido su garantía por permanecer almacenados sin uso.

En cuanto a los medicamentos, el PLD aseguró que la escasez y el alto costo en las Farmacias del Pueblo estarían agravando la situación y acusaron al Gobierno de permitir que fármacos caduquen en almacenes mientras los pacientes carecen de acceso a ellos.

Medidas

Como respuesta, el PLD propuso seis medidas urgentes para enfrentar la situación, entre las que destacan:

  • La reactivación de cirugías de alta complejidad en la red pública.

  • Un programa de abastecimiento seguro de medicamentos.

  • La finalización del Hospital Regional San Vicente de Paúl, en San Francisco de Macorís.

  • La continuación del modelo de centros diagnósticos y de atención primaria.

  • La puesta en marcha inmediata y total de la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar.

  • La creación de un Plan Nacional de Mantenimiento Hospitalario con presupuesto garantizado.

“El país está fallando en su deber más básico: proteger la vida. No se trata solo de pintar paredes, sino de garantizar atención oportuna y digna. Cada día que pasa es un paciente que no recibe tratamiento, una familia que sufre y una vida que se pierde”, concluyó el PLD en su comunicado.

Fuente:

diariolibre.com

Avatar

By Jose Diaz

Soy José Díaz, apasionado por las noticias digitales y siempre en busca de las últimas tendencias e innovaciones en el mundo de la información. Mi interés se centra en analizar y compartir contenido de actualidad, manteniéndome al tanto de lo que sucede en el entorno digital y global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *