Superintendencia de Seguros recula con nueva normativa

La Superintendencia de Seguros dio marcha atrás. Mediante la Resolución 10-2025, el regulador suspendió temporalmente las resoluciones 05-2025 y 07-2025, que elevaban primas y coberturas del seguro obligatorio de vehículos, y anunció una consulta pública ampliada por seis meses. Mientras tanto, vuelve a regir el esquema de la Resolución 010-2002.

La decisión llega apenas semanas después de que la entidad comunicara aumentos significativos en primas mínimas y límites de responsabilidad civil para automóviles, motocicletas y transporte público, con fechas de aplicación desde el 1 de julio para nuevas pólizas y desde el 1 de septiembre para renovaciones.

El recule, según el superintendente de Seguros, Julio César Valentín «es un paso hacia adelante en el fortalecimiento del proceso regulatorio“. Toda vez que en lugar de imponer una norma, preferimos construirla junto a los sectores que representa y protege”, dijo el superintendente al justificar el repliegue regulatorio.

La Superintendencia informó que en los próximos días dará a conocer el cronograma oficial de la consulta, que incluirá audiencias públicas, habilitación de plataformas digitales y mecanismos institucionales para recibir observaciones y propuestas que contribuyan a perfeccionar la regulación del seguro obligatorio.

La medida, indica la nota de prensa, está fundamentada en lo dispuesto por la Ley No. 146-02 sobre Seguros y Fianzas, así como en las disposiciones de la Ley 200-04 sobre Libre Acceso a la Información Pública, la Ley 167-21 de Mejora Regulatoria, la Ley 107-13 sobre Procedimiento Administrativo, y en principios constitucionales de participación, razonabilidad y seguridad jurídica.

 “La regulación que queremos para el país debe nacer del consenso y del interés general”, sostuvo el titular del órgano supervisor.

¿Qué cambia hoy?

Quedan en pausa los incrementos de primas y coberturas de las resoluciones 05-2025 y 07-2025.

Se restablece el esquema previo (Resolución 010-2002) hasta que culmine la consulta.

La Superintendencia promete un cronograma con audiencias, plataforma digital y recepción formal de observaciones de transportistas, aseguradoras, consumidores, sector jurídico y académico.

El giro: de “proteger más vidas” a admitir que faltó proceso

En julio, la Superintendencia defendió los cambios como una “actualización técnica” para cubrir hasta el 95 % de los reclamos típicos y “proteger mejor al ciudadano”, con ejemplos como:

  • Autos privados (=4 cilindros): prima base de RD$2,750 y coberturas mínimas de RD$500,000 / RD$500,000 / RD$1,000,000.
  • Motocicletas (=135 cc): prima base de RD$1,337 y cobertura obligatoria de RD$200,000 / RD$200,000 / RD$400,000.
  • Transporte público (autobuses): prima base de RD$17,078 y cobertura por muerte/lesiones múltiples de RD$2,000,000.
  • Luego, la Resolución 07-2025 introdujo parámetros específicos para motocicletas de hasta 250 cc (límites de RD$100,000–RD$200,000 y una prima base de RD$770).

Con la suspensión anunciada hoy, la mezcla de cifras queda en “stand by” y el sistema vuelve a 2002. Durante el período de suspensión, continuará vigente el esquema anterior previsto en la Resolución 010-2002. 

La Superintendencia informó que en los próximos días dará a conocer el cronograma oficial de la consulta, que incluirá audiencias públicas, habilitación de plataformas digitales y mecanismos institucionales para recibir observaciones y propuestas que contribuyan a perfeccionar la regulación del seguro obligatorio.

La medida está fundamentada en lo dispuesto por la Ley No. 146-02 sobre Seguros y Fianzas, así como en las disposiciones de la Ley 200-04 sobre Libre Acceso a la Información Pública, la Ley 167-21 de Mejora Regulatoria, la Ley 107-13 sobre Procedimiento Administrativo, y en principios constitucionales de participación, razonabilidad y seguridad jurídica.

 “La regulación que queremos para el país debe nacer del consenso y del interés general”, sostuvo el titular del órgano supervisor.

Fuente:

diariolibre.com

Avatar

By Jose Diaz

Soy José Díaz, apasionado por las noticias digitales y siempre en busca de las últimas tendencias e innovaciones en el mundo de la información. Mi interés se centra en analizar y compartir contenido de actualidad, manteniéndome al tanto de lo que sucede en el entorno digital y global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *