Falta de protección a peatones en obras en construcción

Algunas construcciones de edificios violan leyes y normas de seguridad destinadas a proteger a peatones y propiedades colindantes, al dejar al descubierto áreas de las aceras y los linderos en las partes intervenidas.

En varias construcciones del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo se pueden observar edificaciones desprovistas de mallas de seguridad que cubren de cualquier objeto que se desprenda, así como de cemento en polvo y otros materiales.

Tampoco protegen al peatón que camina por los frentes de las construcciones; muchos no instalan la cubierta o pasarela peatonal para que la gente camine frente a las construcciones sin el riesgo de que algún objeto le caiga en la cabeza.

La Ley 63-17 de Tránsito y Movilidad en su acápite sobre el uso y la conservación de las vías públicas y paseo, en su artículo 144 establece: “Queda prohibido arrojar en las vías públicas o paseos, dentro de la servidumbre de paso, desechos y otras materias análogas ofensivas a la salud, al medioambiente, al ornato o a la seguridad vial. La violación a esta disposición será sancionada con multa equivalente al pago de un (1) salario mínimo del sector público centralizado”.

El artículo 145 indica que queda prohibido utilizar las vías públicas y paseos para el depósito o almacenaje de materiales de construcción, con excepción de aquellos que hubieren de usarse en la reparación o reconstrucción de la vía pública.

En el caso de la Ley 675 sobre urbanización, ornato público y construcciones se indica que las aceras de la ciudad son un patrimonio que debe ser respetadas y que se requiere de un permiso. Toda construcción debe edificarse a no menos de tres metros de la alineación de la calle o avenida correspondiente y debe respetar los linderos laterales en zonas residenciales o barrios. Los metros varían de acuerdo con el tipo de vía.

Algunas cumplen las leyes

Algunas construcciones, como  el edificio World Trade Center Santo Domingo, un proyecto de dos torres de apartahoteles, cumple con las normas de seguridad que exigen las leyes y normas al proteger la parte peatonal con cubierta o pasarela que cubren a los caminantes en caso del despredimiento del cualquier objeto.

Los hay que cubren la edificación con mallas, pero no protegen a los peatones. Algunos colocan playwood para evitar que objetos caigan en los lados de las edificaciones vecinas. En muchos de los barrios  donde se construyen edificios de hasta de seis niveles pocas veces se cumple con las normas.

  • El Ministerio de Vivienda y Edificaciones(Mived) es la entidad del Estado encargada de inspeccionar el cumplimiento de las normativas de seguridad en todas las etapas de las construcciones. De igual modo la autoridad municipal.

 

Fuente:

diariolibre.com

Avatar

By Jose Diaz

Soy José Díaz, apasionado por las noticias digitales y siempre en busca de las últimas tendencias e innovaciones en el mundo de la información. Mi interés se centra en analizar y compartir contenido de actualidad, manteniéndome al tanto de lo que sucede en el entorno digital y global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *