Multiplicación de programas oficiales dispersa accionar del Estado

El presidente Luis Abinader y su gobierno han lanzado tantos programas, planes e iniciativas durante los últimos cinco años que resulta difícil inventariarlos o recordarlos. En esta abundancia de campañas oficiales, se identifican muchas que murieron por falta de seguimiento o fueron sustituidas por otras similares.

Todos ellos comparten la cualidad de tener un nombre atractivo y de fácil identificación popular, y de asumir funciones propias de agencias gubernamentales o de otros proyectos similares.

En una revisión de las informaciones publicadas por la Presidencia se pueden encontrar al menos 62 lanzamientos de proyectos, en la mayoría de los cuales participó el mandatario con espectaculares actos públicos. El número supera la centena si se incluyen los anuncios hechos por la vicepresidenta, ministros y directores. 

Seguridad ciudadana

El primer ejemplo es la Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana, conocida como Mi País Seguro, que vino a ser una nueva versión de Barrio Seguro.

Después de implementarse en Cristo Rey y otras 13 demarcaciones, la expansión del proyecto se detuvo y el Ministerio de Interior y Policía dejó de mencionarlo. Lo mismo sucedió con el Plan Nacional de Registro de Motocicletas, De Vuelta al Barrio, Policía Comunitaria y Proximidad Policial, y el Plan de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego y Municiones. Todos estos son componentes de la misma política de seguridad ciudadana.

Tampoco se construyó el Monumento a la Paz y la Concordia que debía crearse con la fundición de las armas recuperadas.

Emprendedoras

El Gobierno ha anunciado cinco veces con cuatro nombres distintos su propuesta para otorgar préstamos a mujeres emprendedoras que no tienen un garante.

El primero fue el programa Súper Emprendedoras, del Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme),  lanzado en 2021 por el presidente Abinader. Esa misma entidad anunció en 2024 Tú Puedes, Mujer; y el Plan Promipyme Mujer, todos con el mismo propósito.

En la misma línea estuvo Tu Firma es tu Garantía, del Banco de Reservas, que luego anunció Promipyme en otro lanzamiento.

Seguridad vial

Los planes para el tránsito se anuncian y anulan unos sobre otros. El presidente Abinader lanzó en 2021 el Plan Estratégico Nacional para la Seguridad Vial de la República Dominicana, que tendría vigencia hasta 2030, pero en 2024 ordenó al Intrant elaborar el Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial para desarrollarse entre 2025 y 2030.

Debía estar listo a más tardar el 19 de marzo, pero todavía está en el proceso de validación final, según informó el Intrant.

También se instituyó el Pacto Nacional por la Seguridad Vial y las estrategias RD se Mueve, Plan Piloto de Microtaxi, Proyecto Nacional Intersecciones Seguras, Un Casco para Salvar tu Vida y Parquéate Bien. 

El Sistema de Transporte Integrado que Abinader presentó en 2023 contemplaba tres terminales interurbanas, corredores de autobuses y un tren para San Cristóbal. En Santo Domingo, se construiría un tranvía, una tercera línea del Teleférico y otro tren. Ninguna de esas obras se ha iniciado. 

Para la juventud

La  gestión actual ha presentado al público una serie de títulos de programas dirigidos a la juventud de escasos recursos para llevarles servicios que brindan entidades oficiales tales como Juventud con B de Barrio, Mi Barrio Tiene Talento, Juventud Segura, Teteo Seguro, Proyecto Dominicana Emprende, Agropecuarios del Mañana -RD Emprende- y Oportunidad 14-24.

En materia de primer empleo y pasantías, comparten objetivos Mi Primera Oportunidad, del Ministerio de la Juventud; Programa de Pasantía 2025, del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep); Oportunidad para Mi Primer Empleo, del Ministerio de Educación; y el Programa de Empleabilidad Juvenil, del Ministerio de Trabajo. 

Gobierno Contigo

El Palacio Nacional dio a conocer el programa El Gobierno en las Provincias en mayo de 2022 para que los encargados de las instituciones públicas fueran a las comunidades a escuchar y registrar sus necesidades.

En febrero de 2025, se formuló El Gobierno Contigo con el propósito de que esas entidades solucionen problemas puntuales en barrios de la capital.

Ozama e Isabela

Para sanear los ríos Ozama e Isabela las autoridades han anunciado gabinetes, comisiones, proyectos y licitaciones. A cinco años de gestión, la comunidad denuncia que nada se ha hecho en la zona.

El mandatario formó el Gabinete para la Rehabilitación, Saneamiento, Preservación y Uso Sostenible de las Cuencas de los Ríos Ozama e Isabela, se creó el Proyecto Rescate Ozama y el proyecto Recuperación Márgenes del Ozama. 

Ayudas sociales abiertas

El presidente Abinader se salió del esquema de ayudas sociales dirigidas a las familias más pobres registradas por el Sistema Único de Beneficiarios (Siuben) y sumó una serie de beneficios que se entregan libremente y que tienen nombres muy simpáticos: Cariñito para Mamá, la Brisita Navideña, el Bono a Mil (escolar), Bono de Apoyo Familiar, Bono Mujer y el bono para comprar en ferreterías del programa Transformando mi País. 

Además, el Bono Supérate, Un Plan para Mamá, Cocínale a Mamá con Inespre, Programa Madres del Campo, Cerca de ti, Primero tú, Proyectos Cocinas Limpias, Los Combos de Inespre, A Comer: del Campo al Colmado y Programa de Apoyo Económico para Víctimas de Violencia.

Fuente:

diariolibre.com

Avatar

By Jose Diaz

Soy José Díaz, apasionado por las noticias digitales y siempre en busca de las últimas tendencias e innovaciones en el mundo de la información. Mi interés se centra en analizar y compartir contenido de actualidad, manteniéndome al tanto de lo que sucede en el entorno digital y global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *