La Contraloría General de la República aseguró este miércoles que no mantiene deudas pendientes con los empleados de carrera administrativa por concepto de bonos de rendimiento individual, tal como ha alegado la Asociación de Servidores Públicos de la institución.
A través de una nota de prensa, el contralor general, Félix Santana García, explicó que el incentivo de rendimiento individual, contemplado en la Ley 41-08 de Función Pública, se otorga conforme a la disponibilidad presupuestaria, tal como establece la normativa vigente.
- “La institución no le debe bonos a ningún colaborador. Siempre hemos cumplido con las disposiciones legales y con la transparencia que nos caracteriza. Contamos con pruebas documentales de todos los pagos realizados«, expuso Santana García en una nota de prensa.
Habló del tema en respuesta a una demanda de empleados de la entidad que acudieron al Tribunal Superior Administrativo para exigir el pago de 580 millones que alega se les adeuda por incentivos no pagados en seis años.
El funcionario precisó que, en coherencia con las políticas de equidad impulsadas por el presidente de la República, el bono de evaluación de desempeño, que anteriormente se otorgaba solo a empleados de carrera, se entrega ahora a todo el personal previa evaluación, reconociendo así el esfuerzo de cada colaborador sin distinción de estatus laboral.
“El bono exclusivo para el empleado de carrera lo que creaba era una especie de exclusión, provocando mucho malestar y disgusto en el resto de los colaboradores, pero gracias a Dios, ya las instituciones como la nuestra, que dan el bono establecido por el Sistema de Monitoreo de Administración Pública (Sismap) distribuyen ese beneficio por igual entre todos los colaboradores, en cumplimiento del buen desempeño”, enfatizó el contralor.
Asimismo, subrayó que la demanda interpuesta por un grupo de empleados no representa el sentir mayoritario de los empleados de carrera administrativa: “Nuestra gestión seguirá garantizando que los beneficios se otorguen con justicia y en estricto apego a la ley y al presupuesto asignado”, señaló.
Le sorprendió la demanda
El funcionario reafirmó que durante su gestión seguirá abogando por el bienestar de todos los colaboradores y por el cumplimiento de las leyes que rigen la administración pública, asegurando que toda compensación se otorga bajo principios de justicia, transparencia y responsabilidad institucional.
- Subrayó que “para nosotros ha sido una sorpresa que colaboradores hayan ido primero a la prensa antes de escuchar las explicaciones de las autoridades competentes de esta institución en materia de beneficios a favor de ellos”.
Sobre el reclamo
La Asociación de Servidores Públicos de la Contraloría General de la República (ASP-CGR) denunció ayer «el incumplimiento» por parte de esa institución en el pago de los Incentivos de Rendimiento Individual ascendente a más de 300 millones de pesos, correspondientes a los años 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025.
La Contraloría fue demandada por ante el Tribunal Superior Administrativo (TSA) y, entre otros requerimientos, se le exige honrar la deuda de 580 millones de pesos, debido al incumplimiento durante seis años consecutivos del pago de incentivos laborales, a sus propios servidores de Carrera Administrativa.
Abinader formaliza la Unidad Antifraude como estructura permanente de la Contraloría General
Fuente:
diariolibre.com