Tony Isa Conde fue una figura clave en la gestión pública

En 1995, Antonio Isa Conde, en su rol de empresario y representante de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera, pidió a los productores de leche fomentar la autogestión y no depender del proteccionismo estatal. Lo dijo en una tertulia organizada por la institución, y su participación fue publicada en la sección económica de un diario matutino.

Un año después, en 1996, como dirigente del Movimiento Cívico Participación Ciudadana, planteó, según otra reseña periodística, que, a pesar de los malos augurios, en el país se estaban dando las condiciones para que las elecciones del 16 de mayo fueran las más limpias y transparentes que se hubiesen organizado en la historia política dominicana.

En 1997, instalado el gobierno del Partido de la Liberación Dominicana, con Leonel Fernández como presidente de la República, Tony Isa Conde, como también se le conocía, ya era parte del Gobierno y figura clave en un proceso que definió parte de los cambios fundamentales de la gestión del partido que se estrenaba al mando de la nación. Nombrado director del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), pasó luego a encabezar la Comisión de Reforma de las Empresas Públicas (CREP).

No pasaron meses antes de renunciar a la celebrada entidad encargada de ejecutar el proceso de capitalización de la empresa pública. El 16 de agosto de 1997, los medios publicaban que revocaba su renuncia, a solicitud del presidente Leonel Fernández (1996-2000).

El mandatario dijo, según la publicación del diario Hoy: “Me recordó que la gente que, como yo, ha asumido compromisos públicos, tiene que poner su deber y su responsabilidad por encima de los que son sus deseos personales”. También confesó que el secretario de la Presidencia, Danilo Medina, le había manifestado que con su decisión le resolvía “un grave problema al Gobierno”, porque no encontraba la persona adecuada para sustituirlo.

La CREP sentó precedentes en la conducción del Estado del primer gobierno del Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Creada mediante la Ley número 141-97 y promulgada el 10 de junio de 1997, desarrolló el proceso de reforma y transformación de la Corporación Dominicana de Electricidad (CDE), la Corporación Dominicana de Empresas Estatales (CORDE), Consejo Estatal del Azúcar (CEA) y Corporación de Fomento de la Industria Hotelera (CORPHOTEL), entre otras.

Rol político, revolucionario y empresarial

Hermano de Narciso Isa Conde, dirigente izquierdista y presidente sempiterno del Partido Comunista Dominicano, siempre cargó con ese lado opuesto familiar sin problemas evidentes. Aunque manifestó que, muy joven, también compartió los ideales izquierdistas —de los que conservó el sentido de la disciplina y una sensibilidad humana ante los problemas de la sociedad—, confesaba en 1999 al periodista Alexis Guerrero, del Listín Diario, que había hecho su “perestroika con mucho tiempo”.

En la reseña sobre su fallecimiento, Diario Libre recordó que fue fundador de la Federación de Estudiantes Dominicanos (FED) y miembro del Consejo Provisional Universitario de la UASD, que expulsó a profesores comprometidos con la tiranía de Trujillo. Además, fue combatiente en la Revolución de Abril de 1965 desde el Comando de la calle Espaillat 55, uno de los primeros en ser organizados al estallar la guerra, del que fueron parte personalidades como Norge Botello y el poeta Jacques Viau Renaud.

Como empresario, fue gerente general de Delta Comercial, administrador de Textiles Titán, alto ejecutivo de una de las empresas líderes en su sector —Fertilizantes Químicos Dominicanos (Ferquido)— y presidente de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera.

Censuró la corrupción 

Se mantuvo en el ámbito estatal durante años sin ser vinculado a escándalos. Su sinceridad, reproducida por los medios de comunicación y poco común para un funcionario de su nivel, evidenciaba la independencia de criterios que lo acompañaron.

El 24 de febrero de 2017, como ministro de Energía y Minas (cargo que ocupó desde 2015 hasta 2020) en el gobierno de Danilo Medina, afirmó: “Lo que es indudable es que la corrupción ha permeado todos los estamentos del Estado, es la sociedad, no hay un lugar que no haya permeado, entonces ese cáncer hay que extirparlo del cuerpo social y el Estado es parte esencial de ese cuerpo social”, publicó el diario Hoy.

El adiós

Tony Isa Conde falleció el pasado lunes 11 de agosto en Miami, a los 85 años, donde era atendido por problemas de salud. “No se realizarán honras fúnebres, en cumplimiento a su petición”, se informó.

Fuente:

diariolibre.com

Avatar

By Jose Diaz

Soy José Díaz, apasionado por las noticias digitales y siempre en busca de las últimas tendencias e innovaciones en el mundo de la información. Mi interés se centra en analizar y compartir contenido de actualidad, manteniéndome al tanto de lo que sucede en el entorno digital y global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *