Anda CONMiGO llega a RD con red internacional de terapias infantiles

Javier Bergón y Juan Tomás Díaz presentan la llegada al país de una red internacional que ya ha acompañado a más de 12,000 familias en su desarrollo terapéutico infantil y adolescente.

De una experiencia personal a una red global

Anda CONMiGO nació en España hace más de una década a partir de una vivencia muy personal de su fundador, Javier Bergón. Su hijo nació con 24 semanas, prematuro extremo, y fue diagnosticado con parálisis cerebral.

“Yo tuve la suerte de acceder a servicios públicos, pero eran muy limitados. Quise crear un centro donde estuvieran reunidas todas las terapias necesarias para mi hijo, y que las familias pudieran dedicarse a lo más importante: ser padres”, recuerda. 

Lo que comenzó como una necesidad personal se convirtió en un modelo de atención integral y replicable. “Si era válido para mi familia, también tenía que serlo para otras. Y así fue como un solo centro se transformó en la semilla de una red internacional”, explica Bergón. 

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/09/01/javier-bergon-202508270009-c7a18fd3.jpg

Infografía

Javier Bergón y Juan Tomás Díaz. (DIARIO LIBRE/DANIA ACEVEDO)

En 2019, impulsó los llamados tratamientos intensivos, un enfoque innovador que combina el trabajo coordinado de varios terapeutas con cada niño. “Me inspiré en la lógica del deporte: si un adulto entrena varias horas al día logra cambios significativos, ¿por qué no probar algo similar con los niños? 

Al principio parecía una locura, pero pronto recibimos familias de toda España y de países como Venezuela, Argentina o Irlanda. Ese fue el paso que nos abrió definitivamente a la internacionalización”.

Un modelo de franquicia con corazón. El crecimiento de Anda Conmigo se sustentó en un modelo de franquicia inteligente, basado en tres ejes: estandarización, auditoría y formación continua. 

“Me permitió definir muy bien la parte clínica y de gestión, asegurando la calidad con auditorías constantes.

Todos los centros están certificados bajo la norma ISO 9001, lo que garantiza uniformidad y excelencia”, detalla Bergón.

Pero insiste en que lo técnico no basta: “La técnica se aprende, pero lo humano es lo que marca la diferencia. Necesitamos personas con vocación y corazón, porque a partir de ahí se puede construir todo lo demás”.

Este modelo incluye un sistema de auditoría que mide, por ejemplo, cómo se gestiona la relación entre terapeutas y familias, así como un área de investigación permanente que actualiza cada año las prácticas clínicas, incorporando desde nuevas tecnologías hasta herramientas digitales.

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/09/01/imagen-whatsapp-image-2025-08-28-at-115745-am2-00719cb6.jpg

Infografía

Javier Bergón,Fundador de Anda CONMiGO. (DIARIO LIBRE/DANIA ACEVEDO)

«La técnica se aprende, pero lo humano es lo que marca la diferencia. Necesitamos personas con vocación y corazón, porque a partir de ahí se puede construir todo lo demás» Javier Bergón Fundador de Anda CONMiGO

RD como hub regional

La llegada al país fue posible gracias al empresario español Cipri Quintas, quien presentó a Bergón a Juan Tomás Díaz: “Enseguida vi que República Dominicana podía convertirse en el punto neurálgico para crecer en el Caribe, Centroamérica y América del sur”, afirma Bergón. 

Díaz, empresario y presidente de Save The Children RD, destaca el doble impacto del proyecto: “Por un lado, miles de niños que necesitan terapias podrán recibirlas; por otro, cientos de profesionales de la salud tendrán la oportunidad de trabajar y formarse en un modelo innovador y sostenible”. El objetivo es que República Dominicana funcione como centro de formación y expansión regional, centralizando conocimiento y acompañando la apertura de nuevos centros en la región.

Colaboración público-privada 

Uno de los objetivos de la expansión de Anda Conmigo es también generar alianzas, sinergias y formas de colaboración con los servicios públicos que se ofertan desde el CAID, compartir la experiencia acumulada por Anda Conmigo puede sumar soluciones y multiplicar el impacto social.

“Queremos también aportar a la construcción de una plataforma de formación y referencia, no solo para profesionales dominicanos, sino también para terapeutas de otros países de la región”, explica Díaz. 

Inclusión y sostenibilidad

Anda CONMiGO adapta sus tarifas al nivel socioeconómico de cada zona, con el compromiso de que ningún niño se quede sin terapia. “Un padre con más recursos puede, indirectamente, ayudar a otro con menos. Y cuando aún así una familia no puede acceder, recurrimos a las fundaciones que complementan ese apoyo económico”, detalla Bergón. 

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/09/01/imagen-whatsapp-image-2025-08-28-at-115745-am-7e18bec2.jpg

Infografía

Juan Tomás Díaz,presidente Save The Children Dominicana. (DIARIO LIBRE/DANIA ACEVEDO)

«Por un lado, miles de niños que necesitan terapias podrán recibirlas; por otro, cientos de profesionales de la salud tendrán la oportunidad de trabajar y formarse en un modelo innovador y sostenible» Juan Tomás Díaz Presidente Save The Children Dominicana

Evolución hacia la adolescencia

Inicialmente enfocado en la infancia temprana, el modelo ha evolucionado para atender también a adolescentes y jóvenes hasta los 22 años. “Cuando empecé mi hijo tenía siete años; hoy tiene 17, y vi necesario ampliar los servicios hacia la adolescencia y la salud mental.

La demanda de apoyo en ansiedad, adicciones digitales, trastornos alimenticios y problemas emocionales se ha disparado tras la pandemia”, explica Bergón.

Innovación tecnológica e inteligencia artificial

Anda CONMiGO también apuesta por la innovación. Con datos de más de 12,000 familias, ha desarrollado herramientas basadas en inteligencia artificial que permiten detectar patrones, anticipar necesidades y adaptar protocolos a cada realidad local. “La IA no sustituye a los terapeutas, pero multiplica su capacidad de respuesta”, enfatiza Bergón.

Filosofía y futuro

Anda CONMiGO nunca ha crecido por afán económico. Nuestro objetivo es ayudar. El beneficio económico es justo el necesario para sostener la red, pero la verdadera ganancia está en ver a las familias felices y a los niños progresar”, resume Bergón. 

Para Juan Tomás Díaz, el gran reto es consolidar el capítulo dominicano como plataforma regional de referencia: “Este país tiene la ubicación, el talento humano y la capacidad para liderar un movimiento que transforme la atención terapéutica infantil y juvenil en toda Latinoamérica”. 

Fuente:

diariolibre.com

Avatar

By Jose Diaz

Soy José Díaz, apasionado por las noticias digitales y siempre en busca de las últimas tendencias e innovaciones en el mundo de la información. Mi interés se centra en analizar y compartir contenido de actualidad, manteniéndome al tanto de lo que sucede en el entorno digital y global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *