Confirman presencia de marines en Puerto Rico

Unos mil marines de los Estados Unidos se encuentran movilizados desde el pasado viernes en Puerto Rico para realizar una serie de entrenamientos que no conllevan el uso de municiones, confirmó la gobernadora Jenniffer González Colón, partidaria del presidente Donald Trump

Según el medio puertorriqueño Primera Hora, la gobernadora, que había descartado el viernes pasado las operaciones militares en la isla, dijo este martes que recibió una comunicación oficial sobre una serie de «acuerdos de colaboración» que promueven los entrenamientos militares en varios aeropuertos y zonas marítimas

De manera específica, las operaciones se llevan a cabo en el aeropuerto Rafael Hernández, en Aguadilla, en la antigua base Ramey; la base Muñiz de la Guardia Nacional, localizada contigua al aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín, en Isla Verde, así como la antigua base Roosevelt Roads, en Ceiba, según dijo González. 

“El pasado viernes hemos recibido notificación y acuerdos de colaboración para el uso de las facilidades aéreas de lo que es el aeropuerto Roosevelt Roads y la base Ramey, en Aguadilla, específicamente, lo que tiene que ver con el aeropuerto, para ejercicios de logísticas que no conllevan uso de municiones o armamento», dijo González, al tiempo que advirtió que «no es la primera vez».

«En el verano del año pasado ocurrió un evento similar, donde se utilizaron varias localidades en Puerto Rico para hacer adiestramiento y previo de eso en el 2019 también, en (Fort) Buchanan. Así que, sí, hay movilización de los Marines de los Estados Unidos, tanto en la base Muñiz, en la base de Aguadilla y en la base Roosevelt Roads”, agregó.

Mil marines en la isla 

De acuerdo con Primera Hora, en Puerto Rico se encuentras movilizados unos 1,000 marines, que llegan a la isla en medio del despliegue de tropas ordenadas por Washington al sur del Caribe con el fin de presionar al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. 

Justo la tarde de este martes el mandatario estadounidense, Donald Trump, afirmó que fuerzas estadounidenses habían atacado un barco cargado de drogas proveniente de Venezuela, momentos después la información fue confirmada por el secretario de Estado, Marco Rubio. 

  • No obstante, la gobernadora de Puerto Rico rechazó que la presencia de los marines en Puerto Rico esté relacionado con el conflicto entre Washington y Caracas. 

“Los efectivos que están en Puerto Rico están sobrevolando las áreas, estamos hablando de anfibios, aéreos y lo que estamos viendo es un movimiento de logística, entrenamientos que no conllevan el uso de municiones”, subrayó.

Precisó que los acuerdos de colaboración alcanzados para esta activación militar en la Isla lo realizaron la Guardia Nacional y la Autoridad de los Puertos. Aceptó que los acuerdos implican el recibo de dinero al fisco. Sin embargo, no precisó la cantidad.

Confirmó la llegada 

El pasado viernes, ante cuestionamientos de la prensa, la gobernadora solo se limitó a confirmar la llegada de equipo aéreo de las fuerzas estadounidenses a la isla. “Me consta que se están recibiendo distintos tipos de naves, helicópteros y aviones de índole militar en tránsito por Puerto Rico”, señaló entonces.

En ese momento, aseguró no haber recibido ninguna notificación oficial sobre ejercicios militares en la isla. Sin embargo, este martes rectificó con un “ahora sí”, al confirmar que los acuerdos habían sido formalizados.

Tras este anuncio, el ayudante general de la Guardia Nacional de Puerto Rico, Carlos J. Rivera Román, emitió declaraciones escritas en las que detalló el alcance de estas operaciones.

Expuso que los ejercicios militares los realiza la 22ª Unidad Expedicionaria de Infantería de Marina (22nd MEU) y alegó que se realizan en el sur de la Isla. Sin embargo, las zonas informadas por la gobernadora quedan en el norte y este de Puerto Rico, señala el medio.

Rivera Román informó que los ejercicios comenzaron el domingo 31 de agosto. Explicó que forman parte de un esfuerzo más amplio de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos para fortalecer las capacidades anfibias, el alistamiento y la interoperabilidad entre componentes militares.

“La Guardia Nacional de Puerto Rico se enorgullece de apoyar entrenamientos que fortalecen el aprestamiento y la interoperabilidad. La presencia de la 22nd MEU y el uso de nuestras facilidades reflejan nuestro valor estratégico como centro de entrenamiento militar. Estas operaciones son ejemplo de colaboración y planificación entre varias ramas que benefician la seguridad nacional y fortalecen la confianza de nuestras comunidades”, expresó.

De acuerdo con la información oficial, los entrenamientos pueden ser observados por la población e incluyen movimientos tácticos, operaciones aéreas en áreas costeras, desembarcos anfibios, reconocimiento y técnicas de supervivencia, aprovechando el terreno y clima particulares de la isla.

 

Fuente:

diariolibre.com

Avatar

By Jose Diaz

Soy José Díaz, apasionado por las noticias digitales y siempre en busca de las últimas tendencias e innovaciones en el mundo de la información. Mi interés se centra en analizar y compartir contenido de actualidad, manteniéndome al tanto de lo que sucede en el entorno digital y global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *