Cultura exportadora, tarea pendiente sector agropecuario al 2036

Las exportaciones agropecuarias han generado una importante captación de divisas para la economía dominicana, lo que se traduce en mayores niveles de ingresos para los campos dominicanos. No obstante, los productores trabajan bajo condiciones que limitan poder extender este potencial.

Solo el año pasado, la venta de productos agropecuarios al exterior generaron 3,274 millones de dólares para un crecimiento de 14.7 % respecto a los 2,853 millones de dólares del 2023, a pesar de que al sector agropecuario le urge contar con una mayor titulación de terrenos, financiamiento o tecnificación para poder incrementar la oferta exportadora.

Para el ministro de Agricultura, Limber Cruz, superar estas barreras inicia con fortalecer la cultura exportadora de los productores, para que la actividad deje de ser vista como una coyuntura momentánea para lograr ingresos y se convierta en una visión a largo plazo, sobre todo, para poder duplicar las exportaciones como parte de las metas que el Gobierno ha propuesto para fortalecer el crecimiento de la economía dominicana de cara al 2036.

“Tiene que ser una cultura práctica, (con) mentalidad, conocimientos, habilidades (…) porque eso garantiza el crecimiento y el desarrollo de la actividad a la que tú te dedicas”, expresó el funcionario al ofrecer el discurso inaugural de la vigésimo séptimo Encuentro Nacional de Líderes del Sector Agropecuario, organizado cada año por la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), y que se estará celebrando hasta el viernes 5 de septiembre.

Cruz recordó que la actividad agropecuaria ha crecido 4.9 % respecto al producto interno bruto (PIB) en el primer semestre del 2025, aumentando los rendimientos de producción en rubros importantes como el arroz –con 9 % más– y los plátanos –hasta 30 % más–, lo que muestra cómo el sector mantiene su capacidad para satisfacer la demanda interna de alimentos.

No obstante, exportar es un proceso que requiere de agricultores con terrenos titulados, con capital para poder invertir en tecnologías e investigación para mejorar los cultivos. “Nosotros no podemos exportar cogiendo prestado a la banca informal”, puntualizó como ejemplo de la necesidad de que los agricultores se formalicen.

A esto se agrega que los agricultores mejoren sus habilidades enfocados en la gestión de negocios, la agricultura de contrato –para evitar producir sin saber a qué clientes vender–, el manejo de costos y la orientación de la producción hacia la rentabilidad por cultivo, así como mejorar, cada vez más, la calidad, inocuidad y sanidad de los alimentos que se envían a otros países

Lo que se necesita

Cruz resaltó que esas necesidades deben de ser atendidas a través de una política complementaria para el mejoramiento competitivo de las exportaciones agropecuarias, lo que incluye:

La estandarización de unidades de peso, empaque y etiquetado con informaciones claras y precisas

  • Trazabilidad integral de los productos exportados
  • Mejora de la cadena de frío
  • Construcción de obras de infraestructura (corredores interparcelarios para exportadores)
  • Centros de tratamiento con irradiación o ionización para conservar más los productos
  • Prioridad a modelos de zonas francas agrícolas con regímenes especiales
  • Acercamiento de la producción a los pueblos y a los mercados
  • Instalación de más energía renovable competitiva.
  • Certificación de fincas y plantaciones
  • Inversión en capital humano tecnificado

Apoyo al productor

Cruz aseguró que, desde el Ministerio de Agricultura, se ha invertido en el mejoramiento de caminos interparcelarios, acompañado de la preparación de más de 3.3 millones de tareas de tierra para pequeños productores y la construcción de más de 2,00 pozos tubulares para reservorios de agua y riego agrícola.

“Con todo lo anterior, continuaremos hacia un futuro mejor, un campo más seguro, conectado a los mercados y una República Dominicana aún más reconocida y más desarrollada”, concluyó.

Fuente:

diariolibre.com

Avatar

By Jose Diaz

Soy José Díaz, apasionado por las noticias digitales y siempre en busca de las últimas tendencias e innovaciones en el mundo de la información. Mi interés se centra en analizar y compartir contenido de actualidad, manteniéndome al tanto de lo que sucede en el entorno digital y global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *