Una delegación del Fondo Monetario Internacional (FMI) sostuvo este viernes un encuentro con ejecutivos del Banco de Reservas, como parte de su misión regular en el país para evaluar el desempeño económico y financiero.
Durante la reunión, ambas partes intercambiaron impresiones sobre la evolución reciente del sistema bancario, las perspectivas económicas para 2025 y aspectos clave relacionados con la oferta y demanda de crédito.
Banreservas informó que también se abordaron temas como el comportamiento del tipo de cambio, el flujo de remesas y los desafíos externos que impactan la economía global.
Delegación del FMI
La misión del FMI estuvo encabezada por Ricardo Llaudes, jefe de misión para la República Dominicana, e integrada por Geraldo Peraza, Nathaniel Arnold, Pamela Madrid-Angers y Frank Fuentes Brito, este último asesor del director ejecutivo del organismo.
Por parte de Banreservas, la delegación fue recibida en la sede principal por Ysidro García, vicepresidente ejecutivo senior de Negocios; y los vicepresidentes ejecutivos José Obregón (Negocios Internacionales y Gobierno Corporativo), Ramón Pimentel (Tesorería), Daniel Otero (Gestión Integral de Riesgos) y Fernando Mir (Estrategia, Finanzas e Inteligencia Comercial), entre otros altos ejecutivos.
Estabilidad financiera
El Banreservas dijo que este acercamiento resalta su rol en la estabilidad financiera y el crecimiento económico del país, así como su compromiso con el desarrollo sostenible y su posicionamiento como un aliado estratégico para el progreso del país.
El FMI realiza regularmente visitas a la República Dominicana como parte de su labor de seguimiento macroeconómico y de asesoría técnica. El organismo también ofrece asesoría técnica que contribuya a fortalecer las políticas fiscales, monetarias y financieras en coordinación con las autoridades locales.
Además de la reunión con ejecutivos del Banco de Reservas, la representación del FMI ha sostenido encuentros con el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu; el ministro de Hacienda, Magín Díaz; el ministro de Industria y Comercio, Víctor -Ito- Bisonó y el sector empresarial.
La misión se encuentra en el país para realizar la revisión anual del Artículo IV del Acuerdo Constitutivo correspondiente a 2025.
Fuente:
diariolibre.com