Raquel Arbaje e instituciones lamentan muerte de María Cristina Camilo

La primera dama de la República, Raquel Arbaje, mostró su pesar por la partida de la pionera de radio y la televisión dominicana, María Cristina Camilo a los 107 años de edad.

En un mnensaje en la red social X, Arbaje expresó que con su «voz, su pasión y su ejemplo marcó generaciones en la comunicación y en la cultura dominicanas».

Arbaje recordó que, en el 2021, durante la ceremonia del Premio Anual al Envejeciente en el Palacio Nacional, ella regaló estas palabras que hoy cobran aún más sentido: “Aquí no hay viejos, solo nos llegó la tarde”.

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/09/06/raquel-arbaje-y-maria-cristina-camilo-1jpg-g0ifp0nw0aam3xh-87c6dfb6.jpeg

Infografía

Raquel Arbaje y María Cristina Camilo.

«Gracias por tanto, doña María Cristina. Su legado vivirá siempre en la memoria de nuestro pueblo. Mis más sinceras condolencias a toda su familia y a quienes estuvieron a su lado», ponderó la primera dama.

El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, expresó su pesar por la partida de Camilo, a quien definió como un icono de la radio y la televisión nacional que abrió camino con su voz, elegancia y profesionalismo a incontables mujeres en los medios de comunicación.

«Durante más de medio siglo, brilló en la radio, la televisión y los escenarios culturales, dejando una huella imborrable en el alma del pueblo dominicano. Tuve el privilegio de trabajar con ella y la recordaré con la alegría contagiosa que siempre nos impregnó. Maíta vivirá por siempre en nuestra memoria, nuestras más sentidas condolencias a sus familiares, amigos y a todo el país que hoy llora su partida. Paz a su alma», expresó Salcedo.

Radio Televisión Dominicana (RTVD) lamentó la pérdida de la actriz de la primera telenovela dominicana, calificando a María Cristina Camilo, hija inmortal y memoria vital del canal estatal dominicano, donde nació como locutora hasta convertirse en un digno referente de la locución en el país.

«María Cristina Camilo es una grandiosa mujer, orgullo dominicano, artista, madre y maestra de varias generaciones de dominicanos que se enamoraron de la comunicación gracias a ella», manifestó el director general de RTVD, Iván Ruiz.

En agosto de 2022, RTVD le hizo un reconocimiento especial con motivo del 70 aniversario del canal, que contó con la presencia del Presidente Luis Abinader.

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/09/06/whatsapp-image-2025-09-05-at-20543822202b0f-60214a3f.jpg

Infografía

María Cristina Camilo falleció a los 107 años de edad.

La Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía (CNEPR) expresó su profundo pesar por el fallecimiento de la destacada comunicadora y actriz María Cristina Camilo, pionera de la locución en la República Dominicana y primera mujer en aparecer en la radio y la televisión nacional. 

El presidente de la CNEPR, José Antonio Aybar F., dijo que la partida de Camilo enluta al país y deja un vacío irreparable en la historia de la comunicación y las artes.

  • Aybar llamó a los locutores y comunicadores, tanto veteranos como nuevos, a emular el ejemplo de María Cristina Camilo, quien se erigió en referente del buen hablar y del ejercicio pulcro y respetuoso de la comunicación, atributos que marcaron toda su carrera y que dignificaron el oficio.

«La CNEPR se une al dolor de sus familiares, colegas y del pueblo dominicano que la admiró y acompañó en vida, al tiempo que reafirma su compromiso de seguir defendiendo y promoviendo los valores profesionales que María Cristina Camilo encarnó con tanta entrega y pasión», resaltó el funcionario.

Otras figuras del arte y la política e instituciones que se expresaron fueron el Ministerio de la Mujer, don Ellis Pérez, Roberto Salcedo, Marivell Contreras, Juan Ariel Jiménez y Fausto Mata. 

Una vida de primeros pasos

Nacida en San Francisco de Macorís en 1917, María Cristina Camilo se convirtió en la primera mujer locutora de radio y presentadora de televisión en República Dominicana, rompiendo barreras en una época en la que las oportunidades para las mujeres en los medios eran limitadas.

En 1952 debutó en la recién inaugurada La Voz Dominicana, canal 4, presentando en vivo el programa Romance Campesino. Desde entonces, abrió camino a futuras generaciones de comunicadoras, consolidándose como un ícono de la radio y la televisión.

Su versatilidad la llevó a destacar como actriz, pianista y conductora de programas culturales y de orientación, como Cosas de mi tierra, La vieja colasa, Felipa y Macario, además de ser la voz de los sorteos de la Lotería Nacional durante décadas.

Su trayectoria fue reconocida en múltiples ocasiones. En 2021, la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) le rindió homenaje durante los Premios Soberano, donde se vivió un emotivo momento al recibir un galardón especial por su carrera.

En 2022, el legado de Maíta fue inmortalizado en la cuarta edición de la semana de la televisión dominicana Imaginativa con la creación de los Premios Maíta, entregados en su honor.

Fuente:

diariolibre.com

Avatar

By Jose Diaz

Soy José Díaz, apasionado por las noticias digitales y siempre en busca de las últimas tendencias e innovaciones en el mundo de la información. Mi interés se centra en analizar y compartir contenido de actualidad, manteniéndome al tanto de lo que sucede en el entorno digital y global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *