Entre reconocimientos y palabras sabias que dejó María Cristina Camilo

María Cristina Camilo, referente de la locución dominicana, siempre se destacó hasta sus últimas apariciones públicas, por el buen hablar y el buen decir. Su voz, su excelente manejo del idioma y sus cualidades como actriz no se relajaron ni cuando protagonizó escenas de comedias en la televisión y el cine.

Al tomar un micrófono para recibir reconocimientos como el Premio Protector de la Persona Envejeciente 2021 o el Soberano al Mérito 2021, las palabras sabias y el agradecimiento adornaban su alocución.

La destacada actriz, locutora y presentadora de televisión María Cristina Camilo, conocida popularmente como Maíta, falleció este viernes a los 107 años y sus restos serán velados en la Funeraria Blandino, de la avenida Abraham Lincoln, este sábado 6 de septiembre a partir de las 12 del mediodía.

Camilo será sepultada el mañana domingo en el Cementerio Puerta del Cielo a las 12 del mediodía.

«Aquí no hay viejos»

Y precisamente de las buenas palabras, María Cristina Camilo, admiradora de la poesía, declamó con sobrada lucidez de su memoria un poema en frente del presidente Luis Abinader en el año 2021, cuando asistió a los galardones Adulto Mayor del Año y Protector de la Persona Envejeciente 2021, en el Palacio Nacional.

Aquí no hay viejos, solo nos llegó la tarde. Una tarde cargada de experiencia, experiencia para dar consejos.

Aquí no hay viejos, solo nos llegó la tarde. Viejo es el mar y se agiganta, viejo es el sol y nos calienta. Vieja es la luna y nos alumbra. Vieja es la tierra y nos da vida, viejo es el amor y nos alienta. Así que, aquí no hay viejos, solo nos llegó la tarde.

Somos seres cargados de experiencia y sabiduría; graduados de la universidad de la vida y del tiempo, que nos dio un posgrado. Subimos al árbol de la vida y cortamos sus mejores frutos, nuestros hijos, los que criamos con paciencia y que hoy se revierte en paciencia y amor”.

  • Con este poema, Camilo les deja un mensaje a los jóvenes para que protejan a los envejecientes: «Joven, si en tu caminar por la vida ves a un ser que camina encorvado, con pasos lentos, no lo ignores. Ayúdalo, dale tu mano amiga, y piensa que mañana, escúchalo bien, mañana a ti también te llegará la tarde”.

María Cristina Camilo fue madrina «Ad vitam» de la Escuela Nacional de Locución Profesor Otto Rivera.

La primera mujer en la radio y la televisión

Este viernes, la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía (CNEPR) expresó su pesar por el fallecimiento de la primera mujer en aparecer en la radio y la televisión nacional. Su presidente, José Antonio Aybar F., dijo que la partida de Camilo enluta al país y deja un vacío irreparable en la historia de la comunicación y las artes.

Aybar llamó a los locutores y comunicadores, tanto veteranos como nuevos, a emular el ejemplo de María Cristina Camilo, quien se erigió en referente del buen hablar y del ejercicio pulcro y respetuoso de la comunicación, atributos que marcaron toda su carrera y que dignificaron el oficio.

“La CNEPR se une al dolor de sus familiares, colegas y del pueblo dominicano que la admiró y acompañó en vida, al tiempo que reafirma su compromiso de seguir defendiendo y promoviendo los valores profesionales que María Cristina Camilo encarnó con tanta entrega y pasión”, resaltó el funcionario.

El organismo recordó que Maíta no solo abrió las puertas a la participación femenina en los medios, sino que también fue un puente entre generaciones, al mantenerse activa en la televisión hasta más de un siglo de vida, con programas como Abuelos 911, dedicados a orientar y acompañar a la tercera edad.

Radio Televisión Dominicana (RTVD) lamentó también la pérdida de María Cristina Camilo, hija inmortal y memoria vital del canal estatal dominicano, donde nació como locutora «hasta convertirse en un digno referente de la locución en el país».

En agosto de 2022, RTVD le hizo un reconocimiento especial con motivo del 70 aniversario del canal, que contó con la presencia del presidente Luis Abinader.

Ese año, en el marco de su cuarta edición, “Imaginativa, la semana de la televisión dominicana”, se le rindió homenaje a Maíta, con una pequeña muestra en su honor. En esa ocasión celebraron la primera edición del Premio Maíta, en honor a María Cristina Camilo, reconociendo a figuras de la televisión, producidos por Edilenia Tactuk.

La propia Camilo quiso que este premio se llamara “Maíta” porque deseaba que cuando alguien lo recibiera, sintiera el cariño y la alegría que se deriva de su nombre.

En el Soberano al Mérito

A María Cristina Camilo no se le otorgó el Gran Soberano. En el año 2021 recibió el Soberano al Mérito, una distinción que recibió honrada y humilde, pese a no tener la máxima estatuilla.

En la gala, le dedicó unas emotivas palabras al pueblo dominicano: “Me siento honrada. Es tan grande su valor, he sido reconocida en cantidad, pero este especial, porque viene lleno de amor, del cariño de un pueblo que tanto me ha dado. He podido tener una trayectoria (en base a) bondad, honestidad, sinceridad, siempre teniendo presente el amor de Jesús«.

«Gracias a Dios, al día de hoy puedo decir que lo único que he hecho es dar todo lo que he podido por mi carrera. Que Dios bendiga mi pueblo que con tanto amor me ha respaldado y que Dios siga bendiciendo a Acroarte, Cervecería y a todas las personas que pusieron su granito de arena para que yo esta noche recibiera este gran galardón”, dijo la pionera de la locución emocionada

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/09/06/whatsapp-image-2025-09-05-at-235435ec1e0bff-eea39b75.jpg

[object HTMLTextAreaElement]

María Cristina Camilo en Premios Soberano 2021. (ARCHIVO/DIARIO LIBRE)

Otros reconocimientos

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/09/06/whatsapp-image-2025-09-05-at-1941117d1f2f65-c5d9acc4.jpg

Infografía

Maíta reconocida en los 70 años de RTVD en 2022 con la presencia del presidente Luis Abinader. (FUENTE EXTERNA)

En 2022, el consejo directivo del Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape) determinó, mediante la resolución 01, designar con el nombre de la reconocida María Cristina Camilo, el salón de eventos de su sede principal.

La disposición resaltó que la destacada actriz y locutora se mantuvo durante largo tiempo laborando en favor de los adultos mayores, “con sabiduría, honestidad, gallardía, entereza, responsabilidad y un amor infinito que solo ella sabe dar”.

Ese mismo año, el Senado de la República reconoció la trayectoria de la actriz y locutora María Cristina Camilo con la entrega de un pergamino, por su prodigiosa y fecunda carrera profesional en el país.

Allí pronunció las siguientes palabras:

“Con mucha emoción, estoy aquí delante de ustedes para agradecerles de todo corazón la distinción que se me hace en este día. Solo Dios puede pagar una cosa igual, y quiero decirles que este agradecimiento perdurará para toda la vida; todos los que pertenecen a mi familia tendrán que agradecer, porque ustedes han hecho un reconocimiento que no estábamos esperando».

Y así, en cada oportunidad que tuvo frente a un podio y un micrófono, dignificó el arte del buen hablar.

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/09/06/whatsapp-image-2025-09-06-at-00102544c66023-466fcb48.jpg

Infografía

Maíta recibió múltiples reconocimientos. (FUENTE EXTERNA)

Un poco más de su vida

Camilo estudió locución, arte dramático, actuación, piano y enfermería. En su juventud trabajó por casi doce años en la clínica del Doctor Antonio Guzmán, donde ganaba 20 pesos mensuales.

Tuvo un único hijo, Danilo González, fruto del matrimonio con el señor José Francisco González Disla, quien le dio nietos y bisnietos, además de la cantidad de profesionales que hoy la consideran su madre en los medios de comunicación.

La llevaron a la escuela Inmaculada Concepción y allí, con las monjas aprendió a hablar, y gracias a ellas luego se hizo locutora. De hecho, en algunas entrevistas declaró que se consideraba una ‘monja frustrada’, ya que ese era el camino que deseaba seguir.

“Soy una monja frustrada, siempre me ha gustado la vida religiosa, pero no podía tomar esa decisión, porque tenía que mantener mi casa y luego mi hijo, que ha sido para mí un gran regalo que Dios me dio y que me ha coronado con varios nietos y biznietos”.

Su programa “Abuelos TV”, se transmitió mucho tiempo cada domingo por el canal 4, donde servía de orientación en temas que afectan a las personas de la tercera edad.

Fuente:

diariolibre.com

Avatar

By Jose Diaz

Soy José Díaz, apasionado por las noticias digitales y siempre en busca de las últimas tendencias e innovaciones en el mundo de la información. Mi interés se centra en analizar y compartir contenido de actualidad, manteniéndome al tanto de lo que sucede en el entorno digital y global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *