Cada vez más mujeres se abren paso en los cuerpos de seguridad de la República Dominicana, un terreno históricamente dominado por hombres, donde su presencia crece, pero todavía sigue siendo minoritaria.
En la Policía Nacional, las mujeres han logrado consolidar su presencia en áreas especializadas como la Policía Científica, donde representan el 37.5 % del personal.
Sin embargo, de acuerdo a datos de la uniformada, en los departamentos operativos su participación es mucho menor, donde figura apenas un 17 % en Inteligencia, un 15 % en patrullaje —frente a un 85 % de hombres— y un 11 % en Investigación Criminal.
Aunque la institución asegura que las agentes se despliegan “sin distinción” en barrios y labores preventivas, los números evidencian que la calle continúa siendo un espacio predominantemente masculino.
Esto ocurre en medio de un cambio de estructura que se viene realizando en los últimos años y ante el creciente interés femenino.
En julio más de 15,000 mujeres acudieron al proceso de reclutamiento, más del doble que los hombres. De ellas, 1,100 fueron seleccionadas para integrarse como rasos en la histórica Promoción No. 148.
Mujeres en tránsito
En el tránsito, las mujeres muestran mayor visibilización en las calles que en áreas administrativas, aunque siguen siendo menos.
De los 4,243 empleados de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) en Santo Domingo, 1,112 son mujeres, equivalentes al 26.21 %) y 3,131 hombres (73.79 %).
La mayor parte del personal, unos 2,519 agentes— trabaja en labores operativas. Dentro de este grupo, 604 son mujeres (14.24 %), superando a las 508 (11.97 %) que cumplen funciones administrativas.
Entre los hombres, 1,915 se concentran en labores de campo (45.13 %) y 1,216 en oficinas (28.66 %), según datos de la entidad.
Esto muestra un contraste con la Policía Nacional, donde la mujer predomina en áreas técnicas y de apoyo.
Fuente:
diariolibre.com