Inseguridad y abandono: puentes peatonales en Santo Domingo

Subir o no subir: esa es la pregunta que muchos peatones se hacen cuando se cruzan con un puente peatonal en Santo Domingo. La respuesta, en la mayoría de los casos, coincide en lo mismo: mejor arriesgarse entre los carros que exponerse a lo que pueda ocurrir arriba.

Muy inseguros, deben quitar a todas las personas y limpiarlo. A veces crees que es una persona de las que pide y resulta que lo que quiere es arrancarte la cartera”, cuenta una señora que decidió no dar su nombre.

Un recorrido entre basura y óxido

En 15 puentes peatonales visitados en un trayecto desde la avenida Los Próceres hasta la autopista Las Américas, Diario Libre pudo observar un abandono total:

Basura acumulada en cada esquina, sobre todo plásticos y boletos de un solo uso del Metro de Santo Domingo

• Hedor

Columnas oxidadas, escalones partidos y escombros apilados

• Pertenencias de indigentes tiradas que bloquean el paso y cartones convertidos en camas improvisadas

• Indigentes pidiendo ayuda o buscando refugio

En el peatonal del kilómetro 9 de la autopista Duarte, la presencia de vendedores ambulantes convierte el puente en un mercado.

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/09/07/whatsapp-image-2025-09-07-at-100854-am-2-6f742052.jpeg

[object HTMLTextAreaElement]

Plásticos acumulados en orillas de un puente peatonal. (DIARIO LIBRE/LUDUIS TAPIA)

Peligro nocturno

Si de día subir a los puentes peatonales se vuelve una odisea, de noche cruzarlos es casi un acto prohibido. “A las 10 de la noche todo el que cruza está atracado; siempre se escuchan gritos y quejas”, relata una persona que usa con frecuencia el peatonal de la estación Juan Pablo Duarte.

Leonardo Pérez lo confirma: “No es seguro de noche. Roban y por eso la gente no sube. Prefieren cruzar la calle, aunque se arriesguen. La parte del Metro la han mejorado, pero falta seguridad. Luego de las seis o siete, nadie quiere subir”.

La falta de iluminación es otro de los puntos a destacar. Muchos de estos puentes no tienen una sola lámpara, lo único que los ilumina son los postes de las carreteras o avenidas.

En un recorrido nocturno se pudo evidenciar cómo la mayoría de los peatones evita los puentes y se lanza a las calles, entre los carros.

Algunos accesos a los puentes se encuentran bloqueados con gomas de camiones o convertidos en depósitos improvisados.

En la autopista Las Américas la situación empeora: un puente frente a la Universidad Federico Henríquez y Carvajal muestra vigas oxidadas y rotas, además de botellas plásticas con desechos humanos.

Otros, simplemente, ya no tienen escaleras: el salitre las devoró y nunca fueron reinstaladas. Allí, un ciudadano fue visto cruzando por debajo del puente, en plena autopista, esquivando los vehículos.

Según el Observatorio Permanente de Seguridad Vial (Opsevi), en lo que va del 2025 han muerto 118 peatones atropellados, representando el 13.4 % de las fatalidades viales, en comparación con el 2024 completo, que solo fue el 7.3 % de muertes por atropello en todo el país.

Diario Libre solicitó una explicación al Ministerio de Obras Públicas sobre la situación de los puentes peatonales, pero al cierre de esta edición no se había obtenido.

Fuente:

diariolibre.com

Avatar

By Jose Diaz

Soy José Díaz, apasionado por las noticias digitales y siempre en busca de las últimas tendencias e innovaciones en el mundo de la información. Mi interés se centra en analizar y compartir contenido de actualidad, manteniéndome al tanto de lo que sucede en el entorno digital y global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *