A raíz del caso que ha conmocionado al país, en el que una joven de 21 años fue víctima de una violación grupal en el municipio de Villa González, el Poder Judicial ha reiterado su compromiso con la protección de las víctimas en procesos penales, especialmente aquellas en condiciones de vulnerabilidad.
En respuesta a un artículo publicado en Diario Libre, el Consejo del Poder Judicial aclaró que la joven no estuvo presente la semana pasada en la sala de audiencias durante la reproducción del video de su agresión como elemento de prueba en contra de los imputados.
La jueza autorizó su retiro como medida de protección, se indica en la carta enviada a este diario.
Este tipo de decisiones se enmarca en el «Protocolo de actuación para entrevistas forenses a víctimas y testigos en condiciones de vulnerabilidad», aprobado mediante la Resolución 45-2025.
Este protocolo establece un conjunto de medidas diseñadas para evitar la revictimización de personas que han sufrido violencia sexual, doméstica, intrafamiliar o de género.
¿Cómo funciona el protocolo?
Las entrevistas se realizan en espacios especializados como la Cámara Gesell, que permite que la víctima declare sin contacto visual ni físico con los imputados.
- Se garantiza una única entrevista evidencial, grabada en formato audiovisual, que puede ser utilizada como prueba durante el proceso judicial.
- Las víctimas pueden declarar de forma presencial o virtual, dependiendo de su situación emocional, física o de seguridad.
- Se prohíbe la grabación o reproducción no autorizada del testimonio por parte de las partes procesales.
- El protocolo prioriza la dignidad, privacidad y el interés superior del niño, niña o adolescente cuando se trata de menores de edad.
Infraestructura y garantías
El Palacio de Justicia de Santiago, donde se lleva el caso de Villa González, cuenta con una Cámara Gesell equipada y con entrada diferenciada para las víctimas. Esto asegura que no haya contacto con los acusados, ni exposición innecesaria durante el proceso, precisa el Consejo del Poder Judicial.
Además, el protocolo contempla el uso de medios tecnológicos para entrevistas virtuales, especialmente en casos donde la víctima se encuentra en casas de acogida o instituciones como el Consejo Nacional de Niñez y Adolescencia (Conani).
La jueza Yaritza Cabral, del Tribunal de Atención Permanente de Santiago, aplazó para el próximo 12 de septiembre la audiencia de solicitud de medida de coerción en contra de seis hombres, acusados de violar sexualmente a la joven de 21 años en Villa González.
La magistrada Cabral tomó la decisión para que las partes puedan completar la presentación de pruebas y documentaciones.
Un paso hacia la justicia restaurativa
El Poder Judicial afirma que todos los tribunales del país aplican este protocolo como parte de su compromiso con la tutela judicial efectiva y el respeto al debido proceso, consagrados en el artículo 69 de la Constitución.
Este enfoque busca que las víctimas puedan participar en el proceso judicial de manera segura, sin ser sometidas nuevamente al dolor ni al escarnio público, como ha ocurrido en otros contextos.
Fuente:
diariolibre.com