La pediatra y nutricionista Madelin Ventura advirtió sobre la situación crítica que enfrenta la República Dominicana en materia de salud, al señalar que siete de cada diez adultos presentan exceso de peso, lo que aumenta el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión y las cardiovasculares.
“Estamos frente a una epidemia silenciosa. El 70 % de la población adulta dominicana vive con sobrepeso u obesidad, y ya vemos que un 7.7 % de los niños menores de cinco años también presenta exceso de peso”, indicó la especialista.
Ventura destacó que la obesidad y el sobrepeso son factores de riesgo directos para la diabetes tipo 2, la hipertensión arterial, cardiopatías y algunos tipos de cáncer.
“Estas enfermedades no solo comprometen la vida de las personas, sino que representan un alto costo económico para el sistema sanitario y una pérdida importante en la productividad nacional”, explicó.
Propuesta de educación para la salud
Como respuesta a esta problemática, la pediatra propuso que el Ministerio de Educación, en coordinación con el Ministerio de Salud Pública, incluya la asignatura Educación para la Salud en el currículo escolar.
«Actualmente nuestros niños no reciben formación sistemática sobre cómo cuidar su salud. Si no educamos desde la infancia, seguiremos enfrentando una población enferma y un sistema de salud sobrecargado», advirtió.
La propuesta contempla contenidos sobre:
- Alimentación balanceada
- Actividad física
- Salud mental
- Prevención de adicciones
- Educación sexual
- Primeros auxilios
Beneficios de la medida
Ventura afirmó que esta materia tendría un impacto positivo en la reducción de enfermedades crónicas y en la calidad de vida de la población.
“Incluir Educación para la Salud en las escuelas es una inversión estratégica. Formaremos ciudadanos conscientes, con capacidad de cuidarse y de transmitir hábitos saludables a sus familias y comunidades”, concluyó.
Fuente:
diariolibre.com