La empresa Sosúa lanzó una campaña internacional con el objetivo de que el salami dominicano sea reconocido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como Patrimonio Cultural y Gastronómico de la Humanidad, resaltando su valor histórico, social y culinario como símbolo de identidad nacional.
La iniciativa, difundida a través de una petición en la plataforma Change.org, busca reunir apoyos ciudadanos y unir a todas las marcas del sector para lograr que este producto típico sea reconocido y celebrado en todo el mundo.
Origen en Sosúa y legado cultural
De acuerdo con la propuesta, el salami dominicano nació en Sosúa hace más de ocho décadas, como resultado de la fusión entre las costumbres locales y las tradiciones de inmigrantes europeos que se asentaron en la región.
- Este proceso dio origen a un sabor considerado único en el mundo, que ha perdurado en las mesas del país y en la memoria colectiva.
Hoy, señalan los promotores, el salami se ha convertido en un símbolo de identidad y orgullo nacional, presente en la cotidianidad y en celebraciones familiares.
La propuesta
El salami dominicano merece ser reconocido como debe de ser
A la atención de la Unesco:
El salami dominicano debe ser reconocido como debe de ser: patrimonio cultural y gastronómico de la humanidad.
El salami dominicano nace en Sosúa, fruto de la fusión de inmigrantes europeos y costumbres locales, dando origen a un sabor único en el mundo que, desde hace más de ocho décadas, ha estado presente en nuestras mesas, perdurando en la memoria y corazón de quienes lo prueban.
Hoy es un símbolo de identidad y orgullo nacional.
Desde Sosua creemos que este sabor único merece ese lugar y, por eso, invitamos a todas las marcas dominicanas a dejar la competencia a un lado y unirse para que, juntos, logremos que el salami dominicano sea contado y celebrado en el mundo como debe de ser.
Reconocerlo es honrar la cultura dominicana y abrirle una puerta al mundo para conocerla.
Con respeto y orgullo,
Celebra el Día del Salami con recetas creativas y fuera de lo común
Sosúa aclaró que la campaña no tiene objetivos económicos y que la opción de colaboración visible en la plataforma corresponde exclusivamente a mecanismos de Change.org.
La empresa enfatizó que su único interés es posicionar el salami dominicano como parte esencial del patrimonio cultural mundial.
Invitación a la unión del sector
La compañía instó a todas las marcas nacionales a dejar a un lado la competencia comercial y unirse para respaldar esta causa común. “Reconocerlo es honrar la cultura dominicana y abrirle una puerta al mundo para conocerla”, indica la petición.
¿Cómo sumarte?
Escanea el código QR en la edición del lunes 8 de septiembre del periódico Diario Libre. A partir de ese enlace podrás acceder a la plataforma de Change.org y colocar tu firma y compartir.
Fuente:
diariolibre.com