Cónsul habla sobre límite de citas por fin exención de entrevista

El cónsul general de Estados Unidos en Santo Domingo, William Swaney, descartó que la embajada estadounidense maneje una cuota definida para la entrega de visas de paseo, pero advirtió que en estos momentos se encuentran en un periodo de transición que los obliga a reducir las citas, por lo que pidió paciencia a los solicitantes.

«Tenemos previsto cambiar las reglas para exigir que los niños y algunas otras personas tengan que pasar para la entrevista (presencial), que no estarán exento a hacer la entrevista», dijo Swaney durante una participación en el programa radial El Sol de la Mañana sobre la medida que busca eliminar la exención de entrevista.

Dicha medida entraba en vigor el pasado 2 de septiembre, pero ese mismo día la embajada estadounidense emitió un comunicado que anunciaba que el Departamento de Estado postergaba el fin de la exención debido a que aún «se están finalizando los detalles operativos«.

«Con respecto a las citas para renovación de visa, yo pido paciencia a su público y que se mantenga la calma», dijo Swaney. «Estamos en una transición». 

  • «Hemos parado las citas para evitar que demos cita y luego cambiemos las reglas. Pronto vamos a reabrir las puertas según las reglas pertinentes, las nuevas, y estará normal», dijo al tiempo que señaló que aquellos con alguna emergencia pueden elegir una cita para una entrevista personal y pedir que sea adelantada.

«Pero para la gran mayoría de personas, por favor, les pido paciencia y pronto vamos a retomar el ritmo y hasta acelerar la cantidad de citas que vamos a ofrecer», prometió el cónsul

Frenan visado EB-2

El pasado 2 de septiembre, el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que ya había entregado todas las visas disponibles para el año fiscal 2025 dentro de la categoría de profesionales excepcionales que pueden optar por la residencia permanente (Green Card).

Esto significa que los dominicanos interesados en este visado deberán esperar hasta el próximo año fiscal, que inicia el 1 de octubre, para que sus casos sean procesados.

Se trata de la categoría conocida como Segunda Preferencia Basada en el Empleo (EB-2), que permite a ciertos profesionales extranjeros obtener la residencia permanente en Estados Unidos. Para ello, el solicitante debe demostrar altos niveles de educación, experiencia laboral o habilidades excepcionales en su campo.

No es un hecho inusual, ya que las embajadas y consulados estadounidenses en todo el mundo otorgan visas de inmigrante conforme al límite establecido por el Congreso para cada año fiscal a través de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA).

En el caso de las EB-2, el tope anual equivale al 28.6 % del límite mundial de visas de empleo, explicó el Departamento de Estado al hacer el anuncio la semana pasada.

El organismo administra esos cupos y los consulados únicamente los aplican en función de la disponibilidad publicada en el Visa Bulletin. De esta manera, una vez alcanzado el límite, se suspende la emisión de nuevos visados en la categoría afectada hasta el inicio del siguiente año fiscal.

“Dado que se han utilizado todas las visas EB-2 disponibles para el año fiscal 2025, las embajadas y consulados no podrán emitir más visas en estas categorías durante el resto del año”, informó el Departamento.

En este caso, el límite anual se restablecerá el 1 de octubre de 2025, cuando comience el año fiscal 2026. “A partir de entonces, las embajadas y consulados podrán reanudar la emisión de visas de inmigrante en esta categoría a los solicitantes que cumplan con los requisitos”, subrayó la diplomacia estadounidense.

Durante su entrevista en El Sol de la Mañana de este lunes, el cónsul estadounidense confirmó esta información y aseguró que el próximo 1 de octubre el visado EB-2 será restablecido. No obstante, no se pronunció sobre la cantidad de dominicanos que acceden a este tipo de visado y se puedan ver afectados por la situación.

«Sí. EB2 es una de las categorías que tiene una cantidad limitada que se emite por año y… cuando acaban los números, se acaba por el año. A partir del 1 de octubre van a dar de nuevo las citas porque es por año fiscal«, dijo el funcionario diplomático al ser cuestionado por la información. 

Sin embajadora en RD

En cuanto a la ausencia de una embajadora en República Dominicana, el cónsul en Santo Domingo se abstuvo de ofrecer detalles y en cambio remitió al Congreso estadounidense, que mantiene congelada la confirmación de la candidata del presidente Donald Trump para ocupar la vacante, abierta desde el final del primer mandato Trump.

“Tendría que hablar con el Congreso y el Senado, yo tampoco sé”, respondió William Swaney al ser cuestionado sobre el tema durante una entrevista.

Entre risas, Swaney también expresó otra de sus preocupaciones como la falta de presupuesto en ocasiones para hacer su trabajo, una decisión que también le compete al Congreso, actualmente controlado por los republicanos pero con el freno de los demócratas en temas económicos y política interna.

El conflicto por las nominaciones y las prácticas dilatorias en el Congreso no es nuevo, pero se ha intensificado en las últimas dos décadas, ya que ambos partidos han recurrido cada vez más a maniobras para retrasar confirmaciones que antes eran rutinarias, bipartidistas y ágiles.

Esta es la tercera ocasión que Swaney es designado para servir a la misión diplomática estadounidense en el país y lo hace en un contexto en el que Washington se aproxima a cumplir cinco años sin nombrar un embajador. 

Robin Bernstein fue la última embajadora de Estados Unidos en Santo Domingo. Dejó el cargo en enero de 2021, cuando Trump entregó el poder a su sucesor Joe Biden.

Enfrentamientos en el Congreso 

Pocas semanas después de ganar las elecciones en 2024, Trump propuso a Leah Francis Campos como embajadora en República Dominicana, haciendo entrega formal de la nominación al Senado en marzo de este año.

La posición de embajador se mantuvo vacante durante todo el mandato de Biden, a pesar de que el demócrata nominó a dos candidatos, de los que solo uno llegó al Congreso para ser evaluado, pero su candidatura fue devuelta a Biden poco antes de terminar su mandato.

La confirmación de Campos, al igual que otras nominaciones, se ha visto frenada por el enfrentamiento entre republicanos y demócratas, que se ha intensificado desde el retorno de Trump al poder.

En mayo pasado, Campos fue entrevistada por el Comité de Relaciones Exteriores del Senado y recibió el visto bueno de su presidente, el republicano Benjamin Cardin, quien envió la candidatura al pleno de la Cámara alta para su votación en ese mismo mes.

Desde entonces, la nominación permanece estancada junto a otras propuestas de Trump. Los republicanos culpan a los demócratas de bloquearlas, mientras que el líder de la minoría en el Senado, Chuck Schumer, sostiene que se trata de “malos candidatos”.

Te puede interesar

Acusan a los demócratas de bloquear nominaciones de Trump, incluida la de su embajadora para RD

Las discusiones en el Congreso coinciden con el inicio de la campaña de cara a las elecciones de medio término, previstas para el primer trimestre de 2026, en las que Trump busca afianzar su dominio legislativo.

Fuente:

diariolibre.com

Avatar

By Jose Diaz

Soy José Díaz, apasionado por las noticias digitales y siempre en busca de las últimas tendencias e innovaciones en el mundo de la información. Mi interés se centra en analizar y compartir contenido de actualidad, manteniéndome al tanto de lo que sucede en el entorno digital y global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *