El oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM) cumple este 9 de septiembre su undécimo año de fundación y el quinto conduciendo el Estado, en medio de obras pendientes, otras entregadas y una oposición que le lanza ráfagas con la intención de que llegue debilitado al año electoral de 2028.
El partido surgió de una crisis en 2014 en el Partido Revolucionario Dominicano (PRD). Tras fuertes disputas y amenazas de expulsión, el grupo de Hipólito Mejía y Luis Abinader se separó de Miguel Vargas y montó campaña aparte, logrando que el 9 de septiembre de 2014, la Junta Central Electoral (JCE) aprobara la solicitud de cambio de nombre de la Alianza Social Dominicana (ASD) para asumir el actual: Partido Revolucionario Moderno.
No obstante, la cúpula decidió escoger el 1 de febrero para festejar su creación, debido a que ese día de 2015 se eligió la primera dirección, encabezada por Andrés Bautista y Jesús Vásquez, como presidente y secretario general, respectivamente.
JCE intima al PRM por proselitismo electoral a destiempo y advierte sanciones
Presidenciables del PRM echaron un pulso dentro del Congreso
La naciente organización debutó en las elecciones de 2016 con la dupla Luis Abinader y Carolina Mejía, pero derrotada por los repostulantes Danilo Medina y Margarita Cedeño, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), quienes lograron más del 60 % de los votos.
Cuatro años más tarde, los vientos favorecieron al PRM, no solo por la división del PLD, sino también porque su candidato presidencial, Gonzalo Castillo, lucía errático en unas elecciones marcadas por las protestas en la Plaza de la Bandera y la pandemia del Covid-19 que doblegó al mundo.
De esa manera, en su sexto año de existencia, la organización alcanzó el poder con el 52.5 % de los sufragios y cortando dos rachas: los 16 años consecutivos del PLD en el poder y la desdicha de Abinader en certámenes electorales; pues en 2005 perdió la precandidatura a senador por Santo Domingo; en 2012 la vicepresidencial con Hipólito Mejía y el PRD; y en 2016 la presidencial con Carolina y el PRM.
¿Se acabó el romance?
Si bien el gobierno perremeísta logró curar las heridas dejadas por la pandemia, reactivar el turismo y judicializar casos de corrupción, la población también ha dejado sentir su inconformidad con los apagones, la inseguridad, la economía ralentizada y otros problemas, que son aprovechados por el PLD y la Fuerza del Pueblo para protagonizar dimes y diretes con Abinader.
El dilema se centra en determinar en qué administración se han levantado más obras y en cuál el país estaba mejor: ¿en el PRM o con el PLD? Al principio, la confrontación era entre Abinader y Leonel Fernández. Sin embargo, en las últimas semanas, Danilo Medina rompió el mutismo y también ha lanzado duras críticas contra la actual gestión, indicando, entre otras cosas, que no busca «humillar» al gobernante en un debate.
Las críticas siguen y, con la finalidad de cerrar con broche de oro su gestión estatal, Abinader y el PRM se concentran en cumplir con las altas expectativas creadas en la población mediante obras de infraestructura durante los primeros cinco años.
Tras múltiples prórrogas, algunas obras, como la circunvalación de Baní, ya fueron entregadas; otras, como la Autopista del Ámbar —de las primeras anunciadas— siguen pendientes; el Monorriel de Santo Domingo fue relanzado en sustitución del Tren Metropolitano, mientras que la línea 2C del Metro y el Monorriel de Santiago están en ejecución.
Elecciones internas
A nivel interno, el partido se prepara para elegir nuevas autoridades para el período 2026-2030. Paliza y Carolina Mejía no han mostrado señales de continuar en sus cargos, tras arrasar con más del 98 % de los votos en 2022. En el caso de la alcaldesa del Distrito Nacional, su mirada está puesta en la campaña interna de 2028.
Hasta ahora, solo Alfredo Pacheco, actual presidente de la Cámara de Diputados, ha mostrado públicamente intenciones de dirigir la Secretaría General del PRM. Tras bastidores, se comenta que Abinader ocuparía la presidencia.
-
Este martes, a las 5:00 de la tarde, la Dirección Ejecutiva se reunirá en su sede de la avenida 27 de Febrero para tratar asuntos internos. Los detalles serán ofrecidos dos horas más tarde durante una rueda de prensa.
Los “presidenciables”, cada uno por su lado y en campaña
Como a partir de 2028, el mandatario volverá a las actividades privadas, los llamados “presidenciables” del PRM se mantienen al margen de las confrontaciones y activos en propaganda, con la intención de ocupar su puesto en el Palacio Nacional.
La precoz campaña provocó el llamado de atención tanto del jefe de Estado como de la JCE. Abinader pidió entregar sus funciones en el Estado a los que aspiran, mientras que el órgano electoral advirtió que aplicaría sanciones a partido de gobierno.
En diciembre de 2024, José Ignacio Paliza, presidente de la organización, había anunciado que sometería una resolución para detener el lanzamiento de proyectos presidenciales adelantados al entrar el año, pero quedó solo en anuncio.
Fuente:
diariolibre.com