Crítica de arte mexicana a los jurados de la Bienal de RD

La obra «Lo que se saca de raíz vuelve a crecer«, del artista David Pérez, que resultó ganadora en la categoría de «Escultura» en la trigésima primera edición de la Bienal Nacional de Artes Visuales continúa generando debates y reacciones.

Luego de que el Colegio Dominicano de Artistas Plásticos (Codap) solicitara al Ministerio de Cultura y al Comité Organizador de la Bienal Nacional de Artes Visuales la anulación del premio de escultura otorgado al artista, otros representantes del arte dominicano han dado su parecer y hasta la crítica internacional se ha hecho eco de esta noticia.

Tal ha sido la columna escrita por la crítica de arte mexicana Avelina Lésper, en la revista Milenio de México, quien cuestiona la decisión del jurado dominicano y reflexiona si el arte mismo pierde valor en las bienales.

«La palma no es arte, y el artista no es artista. Los jueces saben que el arte se hace, no es el señalamiento autoritario sobre cualquier objeto. El arte es creación, imaginación, belleza y maestría. El arte no debe parecer moderno, debe ser eterno. Señores del jurado repitieron ad nauseum la misma barata y cómoda decisión que hemos visto durante décadas. Trujillo se quedó corto ante ustedes, él la dejo en decorado, ustedes la elevaron al rango de arte», sostiene Lésper en la reseña fechada este miércoles 10 de septiembre.

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/09/11/05092025-escultura-ganadora-1-7b0b2fdd.jpg

[object HTMLTextAreaElement]

El artista manda un mensaje sobre la dictadura de Trujillo. (DIARIO LIBRE/NEAL CRUZ)

De acuerdo con la descripción que hace el artista en la leyenda y que está pegada de una pared del Museo de Arte Moderno (MAM), la escultura envía un mensaje sobre la idolatría a las palmas en la dictadura de Trujillo.

Reproducimos a continuación, el texto: «La escultura es una palma real que te observa en silencio. Su imagen, impuesta en la época del dictador Rafael Leónidas Trujillo, fue convertida en un adorno obligatorio para un país vigilado. Su altura y belleza esconden una historia que el tiempo ha querido borrar.

En esta pieza, la palma crece como recordatorio de que lo que creemos enterrado pero sigue vivo. Las viejas raíces del autoritarismo, disfrazadas y pacientes, aún buscan espacio para florecer en la memoria y en el presente».

Críticos de arte dominicanos se suman

El gestor cultural, galerista y crítico de arte dominicano, Juan José Mesa, envío una carta dirigida al ministro de Cultura, Roberto Angel Salcedo, manifestando que la declaración de la colega mexicana Avelina Lésper no es un simple comentario, sino que constituye un llamado de atención internacional sobre el rumbo que ha tomado la 31 Bienal Nacional de Artes Visuales.

«Que una de las voces más influyentes del arte contemporáneo señale con tanta claridad las inconsistencias del certamen debería encender todas las alarmas», subrayó Mesa.

«Lo que está en juego no es solo la reputación de la Bienal, sino la credibilidad de la institucionalidad cultural dominicana. La Ley 65-00 sobre Derechos de Autor en sus artículos 2, 7, 16 numeral 12, y 47 establece la obligación del Estado de garantizar la conservación, promoción y correcta administración de los bienes y eventos que constituyen patrimonio cultural de la nación. La vulneración de las bases que rigen la Bienal implica una contradicción directa con ese mandato legal», declaró Mesa en una carta dirigida al ministro.

Juan José Mesa dice que el arte puede y debe abrirse a lenguajes diversos; pero ninguna libertad creativa puede colocarse «por encima de las reglas previamente establecidas». Dijo que ratificar este premio a la escultura que consistió en una palma de tamaño real en un macetero es «normalizar la arbitrariedad y desvalorizar el esfuerzo de cientos de creadores dominicanos que confiaron en este espacio como un certamen serio y legítimo».

  • «No se trata de excluir propuestas, sino de garantizar que todas se evalúen en igualdad de condiciones», abundó. 

El galerista le instó al ministro de Cultura a ejercer la autoridad de restablecer el cumplimiento estricto de la Ley 65-00 y de las bases de la 31 Bienal Nacional de Artes Visuales.

«Hacerlo no solo corregirá este episodio, sino que enviará un mensaje claro de que la cultura dominicana se rige por principios de legalidad, excelencia y transparencia. El país, los creadores y la comunidad internacional esperan de usted una respuesta que restituya la dignidad y el respeto que nuestra Bienal merece», concluye la misiva de Juan José Mesa.

En tanto que el abogado Edwin Espinal, experto en Derecho de autor, citó las bases de la Bienal, su artículo 8, párrafo I, la cual dispone que «toda propuesta cuya instalación museográfica se componga de materiales perecederos y/o que pueda comprometer o afectar la estructura física y arquitectónica del MAM u otro espacio museográfico seleccionado para su exhibición será desestimada de manera categórica».

  • Y analizó que, siendo una palma real un material perecedero, «los laudos de los jurados de selección y premiación se encuentran afectados de una nulidad parcial, por ser evidentemente violatorios de dicha disposición».

Espinal se preguntó si el equipo técnico del Museo de Arte Moderno realizó el análisis correspondiente que mandan las bases en su artículo 3, párrafo, al momento de su registro. «¿Por qué consideró la inclusión de una propuesta que no cumplía con los requerimientos dispuestos en las bases?», se pregunta el abogado.

«Por demás, si la autoría recae en la persona humana y si la obra, conforme el artículo 16, numeral 12, de la Ley No.65-00 sobre Derecho de Autor, es la creación intelectual dotada de originalidad, de carácter artístico, susceptible de ser divulgada o reproducida en cualquier forma, es el artista Karma Davis autor de una palma? ¿Es la palma una obra artística? ¿Recordaron los jurados de selección y premiación que dentro de los criterios específicos de evaluación a los cuales serían sometidas las obras participantes en cada una de las categorías establecidas en las bases se incluía, conforme su artículo 14, la originalidad?», reflejó en su escrito publicado en Facebook.

Aunque todavía el jurado no ha emitido una posición oficial, de acuerdo con una fuente ligada a Diario Libre, el jurado de la Bienal podría ratificar la legalidad de la obra del artista David Pérez, manteniendo el premio a «Lo que se saca de raíz vuelve a crecer» en la categoría de «Escultura».

Fuente:

diariolibre.com

Avatar

By Jose Diaz

Soy José Díaz, apasionado por las noticias digitales y siempre en busca de las últimas tendencias e innovaciones en el mundo de la información. Mi interés se centra en analizar y compartir contenido de actualidad, manteniéndome al tanto de lo que sucede en el entorno digital y global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *