Llaman frenar suspensión de clases y proteger derecho a educación

El Colectivo Pacto Educativo y el Foro Socioeducativo, integrado por 26 organizaciones de la sociedad civil, expresaron este miércoles su preocupación ante las recientes paralizaciones de docencia en las provincias San Juan y Bahoruco, situación que ha afectado a más de un centenar de escuelas. 

Los paros han sido convocados por las seccionales de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) en esas provincias sureñas para que se dé respuestas a necesidades de las escuelas y situaciones relacionadas con nombramiento de persona y traslados de otros. 

En un documento público, las entidades reconocieron el derecho del gremio a reclamar mejoras, pero advirtieron que la suspensión de clases afecta de manera directa a los estudiantes, especialmente a los de contextos más vulnerables.

“Reconocemos el derecho a ciertos reclamos laborales, pero no podemos aceptar que la infancia y la juventud dominicana sean rehenes de conflictos que no les corresponden”, señalaron.

Derecho a la educación

Las entidades alertaron que se está “normalizando lo inaceptable”: niños, niñas y adolescentes que pierden semanas de clases sin garantías reales de recuperación, con consecuencias a largo plazo.

Recordaron que la Constitución dominicana establece, en su artículo 63, que la educación es un derecho fundamental y un servicio público esencial, y citaron precedentes del Tribunal Constitucional que otorgan primacía a ese derecho sobre el de la huelga en el sector público.

Llamados y propuestas

En su declaración, el colectivo hizo cinco solicitudes puntuales a distintas autoridades y sectores:

  • Llaman al Ministerio de Educación (Minerd) a publicar los datos actualizados sobre pérdida de horas y días de docencia, para que la sociedad conozca con claridad la magnitud del daño.
  • Exhortan al Defensor del Pueblo a ejercer de manera activa sus atribuciones legales, velando porque no se vulnere el derecho fundamental a la educación.
  • Proponen la creación de una “Cláusula de Garantía Estudiantil”, que asegure la recuperación efectiva de las clases suspendidas, apoyo emocional y refuerzo pedagógico para los estudiantes afectados.
  • Invitan a las familias y comunidades escolares a sumarse a esta causa, no para confrontar a nadie, sino para «defender unidos el derecho de nuestros niños y niñas a recibir docencia sin interrupciones».
  • El Colectivo Pacto Educativo plantea la necesidad de activar una “Alerta Nacional de Riesgo Educativo” cada vez que se paralicen las clases, como instrumento simbólico y ciudadano para visibilizar las consecuencias de estas suspensiones y movilizar a la sociedad en defensa del derecho a aprender.

“La educación no puede ser rehén de disputas sectoriales. Es hora de colocar en el centro de la agenda pública a quienes más importan: nuestros estudiantes. ¡Ni un día más sin clases!”, concluye el documento.

Entidades firmantes

  •  Acción Empresarial por la Educación (Educa)
  • Alianza ONG
  • Centro Cultural Poveda 
  • Centro de Formación Medioambiental (Ecobosco)
  • Centro de Investigación para la Acción Femenina (Cipaf) 
  • Centro de Investigacion y Promocion Social (Cipros)
  • Centro Juan XXIII 
  • Ciudad Alternativa
  • Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso República Dominicana)
  • Fe y Alegría – República Dominicana
  • Foro Ciudadano
  • Foro Socioeducativo (FSE)
  • Fundación Inicia Educación 
  • Instituto 512
  • Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda (ISESP)
  • Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec)
  •   Misión Educativa Lasallista 
  • Muchachos y Muchachas con Don Bosco
  • Plan Internacional
  • Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm)
  • Repensar la Educación (RED)
  • Sector Escuela Salesiana (SES)
  • Unión Nacional de Escuelas y Colegios Católicos (Unecc)
  • Universidad Iberoamericana (Unibe)
  • Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (Unphu)
  • World Vision 

Fuente:

diariolibre.com

Avatar

By Jose Diaz

Soy José Díaz, apasionado por las noticias digitales y siempre en busca de las últimas tendencias e innovaciones en el mundo de la información. Mi interés se centra en analizar y compartir contenido de actualidad, manteniéndome al tanto de lo que sucede en el entorno digital y global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *