Rayos han causado recientes incendios forestales

Aunque la mayoría de los incendios forestales que se registran en República Dominicana son causados por la mano del hombre, existen factores ligados a la naturaleza, como las descargas eléctricas generadas por fenómenos meteorológicos, que han provocado los recientes siniestros en distintas partes del país. 

“Las tormentas eléctricas en esta temporada son relativamente comunes”, sostuvo Gerónimo Abreu, titular del Programa de Manejo del Fuego del Ministerio de Medio Ambiente, quien recordó que la sequía que incide en el país también contribuye a estos fuegos, “porque un ecosistema deshidratado es más propenso a incendiarse que uno con humedad”. 

El funcionario manifestó que las descargas eléctricas fueron una de las causas de los siniestros en el Parque Nacional Armando Bermúdez, donde más de 300 hectáreas resultaron afectadas por los fuegos.

En días pasados, las autoridades reportaron incendios forestales en áreas del municipio de Jánico. “Ahí tuvimos tres incendios prácticamente contiguos uno de otro: uno fue por descarga eléctrica, el segundo no hemos podido determinar las causas y el tercero ocurrió el pasado fin de semana, probablemente por actividades agropecuarias”, detalló Abreu. 

Los incendios forestales en esa zona de la Cordillera Central, que se vieron fortalecidos por la sequedad del terreno y vientos de 40 kilómetros por hora, dejaron 65 hectáreas afectadas, según datos del Programa de Manejo del Fuego.

Gerónimo Abreu sostuvo que ayer martes combatían un fuego también causado por descarga eléctrica, registrado en la Loma Ortega, en La Vega. “La descarga cayó ayer (lunes), llovió, pero quedó fuego latente y hoy (martes) se reactivó; ese está bajo control y es pequeño”, explicó.

Estiman el doble de siniestros

El funcionario estimó que, debido a que han ocurrido varios incendios causados por descargas eléctricas, este año se dupliquen en comparación con 2024, cuando se registraron un total de cinco fuegos que afectaron 264 tareas.

El Ministerio de Medio Ambiente recordó que el país atraviesa el segundo pico del ciclo anual de incendios forestales, el cual se presenta regularmente entre los meses de agosto y octubre.

“Este pico, aunque menos intenso que el principal (que va de enero a abril), requiere una mayor vigilancia y prevención por parte de las comunidades y actores locales”, indicó recientemente la entidad en una nota de prensa. 

Estadísticas 

De acuerdo a datos del Ministerio, hasta julio de este año el país registró 444 incendios forestales, con marzo alzándose como el mes con más siniestros (194). 

Las autoridades han instado a la población a reportar cualquier indicio de incendio forestal en sus comunidades a través de la Línea Verde al (809) 567-4300 Ext. 8000 y vía WhatsApp: (849) 356-6400.

 

 

Fuente:

diariolibre.com

Avatar

By Jose Diaz

Soy José Díaz, apasionado por las noticias digitales y siempre en busca de las últimas tendencias e innovaciones en el mundo de la información. Mi interés se centra en analizar y compartir contenido de actualidad, manteniéndome al tanto de lo que sucede en el entorno digital y global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *