En la sesión de este miércoles celebrada en San Pedro de Macorís, la Comisión Permanente de Justicia y Derechos Humanos del Senado rindió ante el pleno un informe favorable al proyecto de ley que regula el embargo retentivo, tras haber fusionado tres iniciativas legislativas depositadas durante la primera legislatura ordinaria del año 2025.
Las propuestas fueron sometidas por los senadores Antonio Manuel Taveras Guzmán (expediente 515-2025), Ricardo de los Santos Polanco (expediente 410-2025) y Cristóbal Castillo Liriano (expediente 550-2025). Tienen como objetivo establecer un marco normativo que regule tanto el embargo retentivo conservatorio como el embargo retentivo ejecutivo.
La comisión decidió unificar los tres proyectos por tratarse de iniciativas con objetivos coincidentes y, luego de su estudio técnico y jurídico, concluyó con un informe favorable al texto resultante.
- El embargo retentivo es una de las figuras más utilizadas por los acreedores para asegurar el cobro de deudas. Sin embargo, la falta de controles adecuados para su ejecución ha convertido esta figura en un instrumento vulnerable a abusos y maniobras que pueden prolongarse durante meses en los tribunales.
Al igual que diversos sectores de la sociedad, la comisión reconoció que, en la práctica, ha sido empleado con frecuencia de forma abusiva, sin un adecuado control judicial previo, lo que ha derivado en situaciones de inseguridad jurídica y afectaciones económicas.
“El embargo retentivo se ha convertido en un mecanismo de coerción utilizados sin criterios claros ni mecanismos adecuados de control judicial previo, generando abusos que se traducen en inseguridad jurídica y afectaciones económicas”, dijo el senador Rafael Barón Duluc en la presentación del informe ante el pleno.
El proyecto fusionado busca corregir estas distorsiones, estableciendo procedimientos claros, requisitos precisos y sanciones efectivas para evitar el uso temerario o arbitrario del embargo conservatorio y del embargo retentivo ejecutivo.
143 aniversario de San Pedro
El Senado de la República celebró hoy una sesión en la provincia de San Pedro de Macorís en el marco del festejo del 143 aniversario de la ciudad y del 118 aniversario de su designación como provincia.
El pleno del Senado se trasladó a la sede de la Universidad Central del Este (UCE), en la ciudad de San Pedro de Macorís, dando cumplimiento a una resolución aprobada por los senadores, a solicitud de la legisladora de esa demarcación, Aracelis Villanueva.
Proyectos aprobados en primera lectura
- Proyecto de ley que establece Exenciones Impositivas y Arancelarias para los Insumos y Equipos Médicos Cardiovasculares, Oftalmológicos y Endocrinos, presentado por la senadora de Puerto Plata, Ginnette Bournigal de Jiménez.
- Proyecto de ley que regula el Ejercicio Profesional del Detective Privado, presentado por el senador Santiago José Zorrilla. Su objetivo es regular dicha profesión en la República Dominicana.
- Proyecto de ley que declara las Corridas de Toros de la provincia El Seibo Patrimonio Cultural Inmaterial de la República Dominicana, también presentado por el senador Zorrilla.
- Proyecto que declara el 10 de noviembre de cada año como Día Nacional de la Mujer Médico Dominicana, en honor a la doctora Evangelina Rodríguez. Propuesto por las senadoras Lía Díaz de Díaz, Ginnette Bournigal de Jiménez, Aracelis Villanueva y el senador Rafael Barón Duluc Rijo.
- Proyecto de ley que declara el 10 de septiembre como Día del Orgullo Petromacorisano, presentado por la senadora Aracelis Villanueva.
Proyectos aprobados en segunda lectura
- Proyecto de ley que reorganiza el Sistema Dominicano para la Calidad (Sidocal), presentado por los senadores Alexis Victoria Yeb y Cristóbal Venerado Castillo.
- Proyecto que declara el casabe como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación Dominicana.
- Proyecto que designa con el nombre de Edison Rodríguez Paulino el multiuso del municipio Villa La Mata, provincia Sánchez Ramírez, iniciativa del presidente del Senado, Ricardo de los Santos.
Resoluciones aprobadas en única lectura
- Solicita al ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Eduardo Estrella, la reconstrucción de la carretera Mella, tramo San Pedro de Macorís – Cruce de Cayacoa.
- Solicita al ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, realizar los estudios necesarios para recomendar al presidente Luis Abinader declarar como área de riesgo ambiental al río Soco, en San Pedro de Macorís.
- Solicita al presidente Luis Abinader disponer la ampliación, modernización y equipamiento del recinto universitario de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en San Pedro de Macorís.
- Solicita la conclusión de los trabajos de drenaje pluvial y acondicionamiento vial en la calle 20 de la ciudad de San Pedro de Macorís, a iniciativa de la senadora Aracelis Villanueva.
Fuente:
diariolibre.com