Atribuyen a falta de planificación constantes apagones en RD

El exvicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Bichara, reveló este jueves que nunca ha sido interrogado con relación a una querella en su contra por presunta corrupción, la cual fue presentada en el 2021, por el entonces vicepresidente ejecutivo del Consejo Unificado de las EDEs, Andrés Astacio.

El exfuncionario también manifestó que nunca tuvo ningún tipo de relación con Maxy Montilla, quien recientemente acordó devolver más de 3,000 millones de pesos como parte de la resolución de un caso de presunta corrupción.

“Yo estando en la CDEE duré ocho años ahí, y yo nunca tuve relación con Maxy Montilla, no tenía ni para que ni porque, ni él conmigo ni yo con él, no había nada que justificara una relación, yo no compraba, él no me podía vender”, dijo Bichara.

Agregó que no había nada que justificara algún tipo de relación con Montilla, cuñado del expresidente Danilo Medina.

“Nunca hubo necesidad, porque él no tenía necesidad de hablar conmigo ni yo con él, porque qué yo iba a hablar con él, yo no tenía nada que comprar y él no tenía nada que venderme a mí”, agregó.

Argumentó que la CDEEE no tiene territorio, ni cómo comprar materiales ni nada, porque no tiene dónde utilizarlos.

“Entonces, la CDEEE no puede tener vínculos con un suplidor, cuando no tiene un terreno donde utilizarlo. Puede tener una asistencia a nivel doméstico, pero no puede comprar material en gran cantidad, porque no tiene territorio”, dijo.

Apagones continuos

Rubén Bichara, atribuyó el problema de los continuos apagones que afectan a la República Dominicana a la falta de planificación y prevención en el sector eléctrico.

Tras hacer la afirmación, Bichara se preguntó qué sería de la vida cotidiana dominicana si no se hubiese construido Punta Catalina en el pasado gobierno del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

“¿Qué sería de la economía dominicana si esos 700 y pico de megavatios (de Punta Catalina) se sacaran de ahí? ¿Dónde hay que buscarlos en el parque? Y allá abajo con energía cinco veces más costosa. El déficit estaría no en 2,000, (millones de dólares) estaría en 4,000 millones al año el déficit del sector eléctrico”, dijo Bichara a la vez de pedir reconocer la verdad en el caso de Punta Catalina.

Ante la situación energética, Bichara consideró que esto se resuelve con un plan acelerado y que, además, pueda ser sostenible.

Sobre si ha faltado planificación por parte del Gobierno, Bichara consideró que sí, poniendo como ejemplo de lo que se prevé para el verano del año que viene en cuanto al aumento de la demanda de energía eléctrica.

“Claro (ha faltado planificación), porque vamos a suponer el año que viene, 2026, para el verano, se sabe que habrá un 30% más de demanda de energía. Desde ahora, tú buscas, ¿dónde la voy a comprar? ¿Cómo yo pacto esa energía desde ahora? ¿Qué plantas deben tener mantenimiento? Vamos a verlo ahora para que no salga en esa fecha crítica. Tú tienes todo ese tiempo para planificar”, manifestó el exfuncionario en el programa radial El Sol de la Mañana por la emisora Zol FM.

Dice decreto es muestra falta de planificación

Al ser preguntado sobre el decreto 517-25, firmado por el presidente Luis Abinader, en el que el Gobierno dominicano ha declarado de «emergencia nacional» todas las compras y contrataciones vinculadas al sector eléctrico, Bichara consideró que el mismo es una muestra de la falta de planificación.

“Justamente es una señal de que no hay planificación, porque si la crisis está al punto que está, si voy a lo procedimental el tiempo que eso me lleva voy a cruzar el año que viene… eso para mí no tiene otra lectura que no sea la falta de planificación, lo que motiva un decreto así”, agregó.

Reconocer a Punta Catalina

Bichara manifestó que con Punta Catalina el déficit estaba financieramente mitigado.

“Porque si se hace un ejercicio matemático, si Catalina aporta ahora mismo mínimo 250 millones de dólares, más 300 de ahorro en compras, el déficit estaba en 480, el déficit estaba mitigado financieramente estaba mitigado el déficit. Lo que tenemos ahora es que la propia falta de planificación y de prevención y la dilación en los trabajos ha generado esta situación”, indicó.

Reiteró en que “esto nada más se resuelve con un plan acelerado, primero de mantenimiento”. Agregó que hay procesos que toman tiempo.

“¿Pero ¿qué significa hacer un transformador? A veces un transformador te lleva seis meses recibirlo. Son transformadores de potencia que no están en stock. Tú no puedes decir, vayan y cómpreme uno. No, tú tienes que mandar a fabricarlo. Así como hay algunos que están, hay otros que no. Para una subestación, tú no vas a pedir un transformador en el mercado. Tú tienes que mandar a fabricarlo… eso se puede llevar más de seis meses para un transformador en algunos casos. Entonces, aquí es un plan sostenible, que se pueda llevar a cabo”, destalló.

Fuente:

diariolibre.com

Avatar

By Jose Diaz

Soy José Díaz, apasionado por las noticias digitales y siempre en busca de las últimas tendencias e innovaciones en el mundo de la información. Mi interés se centra en analizar y compartir contenido de actualidad, manteniéndome al tanto de lo que sucede en el entorno digital y global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *