El artista Oscar Abreu exige cambios en política cultural

El artista visual y gestor cultural Oscar Abreu dirigió una carta al presidente Luis Abinader en la que expresa, con respeto y firmeza, su preocupación por la situación actual del arte en la República Dominicana y la necesidad de replantear las políticas culturales.

“Con respeto y con la responsabilidad de haber dedicado mi vida al arte, me dirijo a usted para expresar una preocupación urgente: el futuro del arte dominicano”, escribió Abreu al inicio de su misiva.

Críticas a la Bienal Nacional

El artista señaló que el Ministerio de Cultura no puede seguir invirtiendo recursos del Estado en proyectos sin futuro. “La reciente premiación de una palma en la Bienal Nacional es un ejemplo alarmante de cómo se desvirtúa la seriedad de nuestra profesión, desanimando a artistas que trabajan con disciplina y sacrificio”, puntualizó.

Un mercado inexistente

Abreu advirtió sobre la falta de un mercado sólido del arte en el país. “Carecemos de galerías que promuevan y vendan nuestras obras, de coleccionistas y críticos que respalden nuestra producción en el extranjero”, denunció.

En ese sentido, fue enfático al asegurar que “los pocos recursos disponibles se desperdician en premiaciones sin sustento crítico ni futuro comercial. Eso no es apoyo: es un abuso”.

No falta talento, falta estructura

El gestor cultural recalcó que la raíz del problema no está en la capacidad de los creadores. “El arte dominicano no fracasa por falta de talento, sino por falta de estructura, de mercado y de visión colectiva”, expresó.

Según explicó, lo que el país necesita con urgencia es “educación crítica, fomento del coleccionismo, apoyo a galerías y una verdadera proyección internacional”.

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/09/11/05092025-escultura-ganadora-4-11dbfd77.jpg

Infografía

La obra Lo que se saca de raíz vuelve a crecer, del artista Karma Davis Pérez, una palma real premiada en la categoría de escultura de la 31ª Bienal Nacional de Artes Visuales, que se exhibe en el Museo de Arte Moderno. (DIARIO LIBRE/NEAL CRUZ)

Llamado al presidente

La carta concluye con un mensaje directo al jefe de Estado: “El arte es demasiado serio, demasiado necesario, para dejarlo en manos de la improvisación y la frivolidad. Señor Presidente, es hora de asumir con seriedad este compromiso. Si corregimos la estructura, el mundo no podrá ignorarnos”.

La polémica

El pronunciamiento de Abreu coincide con el escándalo generado en la 31ª Bienal Nacional de Artes Visuales, donde la obra Lo que se saca de raíz vuelve a crecer, del artista Karma Davis Pérez, fue premiada en la categoría de escultura.

La pieza consiste en una palma real (Roystonea hispaniolana), lo que provocó fuertes críticas de sectores del arte.

El Colegio Dominicano de Artistas Plásticos (Codap) solicitó formalmente la anulación del premio, alegando que viola el artículo 8 de las bases del concurso, que prohíbe premiar obras realizadas con materiales perecederos.

La Sociedad Dominicana de Artistas Visuales (Sodav) respaldó esa impugnación, advirtiendo que decisiones de este tipo afectan la credibilidad del certamen.

Defensa del jurado

Por su parte, los miembros del jurado defendieron su decisión y aseguraron que la obra cumple con las bases de la Bienal. Argumentaron que la palma no puede considerarse un material perecedero en el sentido prohibido por el reglamento, ya que no se trata de un objeto que se descompone rápidamente, como alimentos o hielo, sino de un organismo vivo con integridad física comparable a materiales tradicionales como la madera.

Silencio del comité de premiación

Hasta el momento, el comité de premiación de la Bienal no se ha referido a la impugnación formal presentada por el CODAP, lo que mantiene abierta la controversia en torno a la legitimidad del galardón.

Carta pública al Presidente de la República Dominicana

Excelentísimo Señor Presidente Luis Abinader

Señor Presidente:

Con respeto y con la responsabilidad de haber dedicado mi vida al arte, me dirijo a usted para expresar una preocupación urgente: el futuro del arte dominicano.

El Ministerio de Cultura no puede seguir invirtiendo recursos del Estado en proyectos sin futuro. La reciente premiación de una palma en la Bienal Nacional es un ejemplo alarmante de cómo se desvirtúa la seriedad de nuestra profesión, desanimando a artistas que trabajan con disciplina y sacrificio.

La realidad es clara: no tenemos un mercado sólido del arte. Carecemos de galerías que promuevan y vendan nuestras obras, de coleccionistas y críticos que respalden nuestra producción en el extranjero. Y mientras tanto, los pocos recursos disponibles se desperdician en premiaciones sin sustento crítico ni futuro comercial. Eso no es apoyo: es un abuso.

El arte dominicano no fracasa por falta de talento, sino por falta de estructura, de mercado y de visión colectiva. Lo que necesitamos con urgencia es educación crítica, fomento del coleccionismo, apoyo a galerías y una verdadera proyección internacional.

El arte es demasiado serio, demasiado necesario, para dejarlo en manos de la improvisación y la frivolidad. Señor Presidente, es hora de asumir con seriedad este compromiso. Si corregimos la estructura, el mundo no podrá ignorarnos.

Con respeto y firmeza,

Oscar Abreu

Artista visual y gestor cultural

Fuente:

diariolibre.com

Avatar

By Jose Diaz

Soy José Díaz, apasionado por las noticias digitales y siempre en busca de las últimas tendencias e innovaciones en el mundo de la información. Mi interés se centra en analizar y compartir contenido de actualidad, manteniéndome al tanto de lo que sucede en el entorno digital y global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *