El expresidente Bolsonaro condenado a 27 años de cárcel por golpismo

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves a 27 años y 3 meses de cárcel por haber intentado un golpe de Estado contra el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva.

“En resumen, 27 años y tres meses de pena privativa de libertad”, dijo el juez de la corte suprema Alexandre de Moraes, al anunciar la sentencia contra el líder de la derecha y extrema derecha de Brasil.

El Supremo Tribunal Federal, la mayor corte brasileña, decidió por una mayoría de cuatro jueces en cinco que Bolsonaro es culpable de tentativa de golpe de Estado y otros delitos, en una decisión histórica.

Es la primera vez que un exjefe de Estado brasileño es condenado por golpismo, algo que Bolsonaro rechaza como una persecución política, y esto ocurre pese a presiones de la derecha política doméstica y de Estados Unidos para salvarlo.

El presidente estadounidense, Donald Trump, impuso sanciones y aranceles a Brasil debido a este proceso, que calificó de «caza de brujas» contra su aliado.

Excolaboradores

Otros siete excolaboradores de Bolsonaro en su gobierno (2019-2022) también han sido condenados junto a él por el Supremo por participar de la trama golpista para intentar mantenerse en el poder tras el triunfo electoral de Lula.

La condena de Bolsonaro podría ser un nocaut para este exmilitar de extrema derecha a sus 70 años, pero sus aliados ya buscan amnistiarlo y algunos expertos descartan aún declarar su fin como político.L

La acusación

Según la acusación formulada por la Fiscalía General y aceptada por cuatro de los cinco jueces, la conspiración comenzó en junio de 2021, poco más de un año antes de las elecciones y cuando Lula comenzaba a despuntar en las encuestas.

La trama fue desarrollada en diversas fases y comenzó con una dura campaña de descrédito contra las instituciones y el sistema electoral del país dirigida por el propio Bolsonaro, de acuerdo a la acusación.

La conspiración pasó de las palabras a los hechos después de que Lula ganó las elecciones de octubre de 2022, con intensas protestas, atentados frustrados por la Policía y campamentos en las puertas de los cuarteles en los que miles de bolsonaristas exigían al Ejército que impidiera la investidura de Lula.

El líder progresista asumió el poder finalmente el 1 de enero de 2023 y, una semana después, miles de activistas de ultraderecha salieron de uno de esos campamentos en Brasilia para asaltar con violencia las sedes de la Presidencia, el Parlamento y la propia Corte Suprema.

De acuerdo a la Fiscalía, esa acción fue el corolario de una trama golpista que ha llevado a las condenas y que, según la acusación, fue «liderada» y dirigida personalmente por Bolsonaro, con el objetivo de «perpetuarse en el poder» e instalar «una dictadura» en Brasil.

Fuente:

diariolibre.com

Avatar

By Jose Diaz

Soy José Díaz, apasionado por las noticias digitales y siempre en busca de las últimas tendencias e innovaciones en el mundo de la información. Mi interés se centra en analizar y compartir contenido de actualidad, manteniéndome al tanto de lo que sucede en el entorno digital y global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *