Artesanos destacan creatividad y tradición en exposición de Asonahores

La Exposición Comercial de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores) continúa consolidándose como una vitrina clave para el talento artesanal dominicano. Diversos emprendedores presentaron productos que combinan tradición, cultura y sostenibilidad, atrayendo el interés de compradores nacionales e internacionales.

Uno de ellos es José Damián Matías, representante de la empresa familiar M&L Arte y Artesanía Taller. Su propuesta se centra en la icónica muñeca sin rostro, elaborada por su esposa, María Lantigua, y en piezas en madera como cofres, bandejas, grecas y jarritos decorados con paisajes autóctonos.

“Nuestros precios oscilan entre tres y setenta y cinco dólares, dependiendo de la pieza. Vendemos tanto al detalle como al por mayor a través de nuestra página de Instagram Arte y Artesanía RD”, explicó.

Matías resaltó el impacto económico de la artesanía: “Los artesanos somos humildes, pero no pobres. Nuestros ingresos sostienen familias, financian la educación de nuestros hijos y dinamizan la economía local”.

Por su parte, Teresa Ruiz, del Taller de Talleres Creativos, exhibió artesanías utilitarias y decorativas elaboradas con higüero. Su pieza emblemática es la muñeca “Marchanta”, un homenaje a las mujeres de origen africano que vendían flores y frutas en tiempos coloniales.

Además, presentó accesorios de moda como aretes, collares, pulseras y magnetos. “Este evento nos permite conectar con gerentes y dueños de tiendas vinculados al mercado turístico, ampliando nuestras oportunidades como suplidores”, destacó.

Productos sostenibles

La sostenibilidad también tuvo un espacio con la propuesta de Lucy Caraballo, creadora de Aloja Artesanías y Más. Su producto estrella son las muñecas sin rostro en fleje, elaboradas a partir de botellas recicladas.

“Es mi forma de aportar al medio ambiente mientras elaboro arte. Además, produzco aretes, cofres, atrapasueños, carteras y centros de mesa”, explicó.

Para Caraballo, la feria representa una oportunidad de contacto con compradores al por mayor, lo que ha impulsado el crecimiento de su negocio.

El color y la personalización llegaron de la mano de Dali del Castillo, quien presentó piezas pintadas a mano en vivo. Sus sombreros personalizados, carteras y bolsos fueron de los más atractivos para el público.

“Ha sido una experiencia excelente. Los clientes buscan piezas distintas, y eso nos motiva a seguir creando”, expresó la artesana, quien promociona su trabajo en Instagram como @piezasdeartert.

Finalmente, Ofelia Méndez se destacó con su línea de productos orgánicos para el cuidado de la piel, elaborados a base de coco, cacao, colágeno y vitamina E. Sus jabones, especialmente el de leche de cabra, han llamado la atención por sus beneficios hidratantes.

“Lo más valioso de esta feria es poder darme a conocer y establecer conexiones con clientes nacionales e internacionales”, afirmó.

Con propuestas diversas que van desde lo utilitario hasta lo artístico, los artesanos participantes demostraron que la creatividad dominicana sigue siendo un motor de identidad cultural y de impulso económico para el país.

Fuente:

diariolibre.com

Avatar

By Jose Diaz

Soy José Díaz, apasionado por las noticias digitales y siempre en busca de las últimas tendencias e innovaciones en el mundo de la información. Mi interés se centra en analizar y compartir contenido de actualidad, manteniéndome al tanto de lo que sucede en el entorno digital y global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *