Constructores de torres están tomando medidas de prevención en las edificaciones, como la colocación de mallas y pasarelas peatonales luego de la denuncia publicada por Diario Libre y las acciones del Ministerio de la Vivienda y de Trabajo para exigir el cumplimiento.
Edificios que se levantaban sin las mallas que cubren el entorno del polvo ni con las pasarelas peatonales, ahora se observan con mayor seguridad tanto para los trabajadores como para los vecinos y peatones.
Otras todavía siguen desafiando a las autoridades y no toman medidas, como una edificación que se construye en la calle Diagonal B, del sector Renacimiento del Distrito Nacional. Aquí solo pedazos de mallas se observan en un lado de la edificación.
Unas cumplen otras no
Una torre que se levanta en la avenida Rómulo Betancourt, próximo a la Abraham Lincoln, y que esta desprovista de protección, ahora ya está cubierta de una malla negra, que es la que se estila para ese tipo de obras.
De igual modo, otro edificio en la calle Mustafá Kemal Ataturk esquina Luis Alberto en el sector de Naco, tampoco tenía protección, sin embargo, desde la semana pasada se ha colocado, además de las mallas contra el polvo y caída de objetos, pasarelas para seguridad de peatones en ambos lados de las vías.
Algunas torres están cubiertas de manera parcial, como es el caso de la edificación que se levanta en la calle Pedro Henríquez Ureña, próximo a la Tiradentes, que solo tiene malla de un solo lado. Otras edificaciones siguen en construcción sin ninguna protección para vecinos y peatones.
El Ministerio de la Vivienda y Edificaciones(Mived) informó, a través de su Dirección de Inspección de Obras Privadas, que inspeccionó más de 120 obras en el Distrito Nacional para verificar el cumplimiento de las medidas de protección.
-
La jornada fue realizada entre el 11 y el 29 de agosto pasado, se inspeccionaron 121 obras en donde se revisan importantes medidas de seguridad, como si las obras cuentan con mallas de protección y si las excavaciones disponen de seguridad contra impacto, se encontró que 81 de las obras cumplen con la normativa vigente mientras que otras 40 fueron notificadas por incumplimientos parciales o totales.
La entidad se ampara en el reglamento para la Supervisión e Inspección General de Obras R-004 y el decreto 232-17, el cual establece en su artículo 61 que el Director de Supervisión debe garantizar que las medidas de seguridad e higiene sean aplicadas durante todo el proceso de construcción, en coordinación con el Ministerio de Trabajo.
La seguridad debe ser a lo interno de las edificaciones para que los trabajadores realicen sus labores con el menor riesgo posible, que estén provistos de las indumentarias necesarias, como casco protectores, botas especiales, chalecos, etc. Que haya botiquines dependiendo de la cantidad de empleados, extintores y otros.
Además, que se pague el salario de ley, cumplimiento de los horarios de trabajo y el pago de las horas extras, informó a Diario Libre el ministro de Trabajo, Eddy Olivares.
A lo externo las edificaciones deben ser protegidas con mallas y, para evitar cualquier accidente a los peatones, en las aceras se deben construir pasarelas peatonales que eviten que cualquier objeto que caiga de la construcción afecte a peatones y a trabajadores.
Fuente:
diariolibre.com