Cómo es tomar clases en un aula móvil del Minerd

Contrario a lo que se puede pensar, un aula móvil en el sector educativo público no es un tráiler con ruedas equipado para impartir docencia, sino un recinto construido con paneles aislados para muros y paredes, y unos 40 metros cuadrados de construcción.

Estos espacios, de rápido ensamblaje, han sido una medida del Ministerio de Educación (Minerd) para suplir de forma rápida la necesidad de aulas en los centros educativos a nivel nacional. 

La Dirección de Infraestructura Escolar informó que este año se instalarán 400 aulas prefabricadas en el territorio nacional. En contraste, el año pasado, el ministerio instaló 100 aulas móviles en diferentes centros educativos con una inversión de 230,282,770.08 de pesos.

En el Centro Educativo Adelaida Acosta, en Hato Nuevo de Manoguayabo, hay habilitadas dos aulas móviles al lado de la cancha de la escuela, equipadas con mobiliario escolar: butacas, pizarrón, escritorio y sillas para el docente. Fueron levantadas en aproximadamente 15 días, según reporta el director del centro, Alfredo Lizardo.

Cuatro abanicos de pared para ventilar el espacio, más cuatro ventanas, permiten a los estudiantes soportar el calor del verano. Las aulas actualmente albergan a 32 alumnos cada una y resolvieron el problema de falta de espacio en la escuela.

Desventajas

En el caso del Centro Educativo Doña Emma Balaguer, ubicado en Las Palmas de Herrera, en Santo Domingo Oeste, sus dos aulas móviles fueron instaladas el año pasado, pero resultan incómodas para los estudiantes del nivel inicial, según señala la maestra Rachel Feliz Cuevas.

La docente explica que cada una alberga a 25 estudiantes en la mañana y 20 en la tarde, ambos de kinder, pero resultan poco confortables porque, pese a las ventanas y abanicos, el área es muy calurosa y los estudiantes suelen ensuciarse con mayor facilidad por el material del piso. 

Aulas en proceso

En el Liceo María Teresa Quidiello, también en Hato Nuevo, las aulas tienen un mes en proceso de instalación y aún no han sido concluidas, de acuerdo con la información proporcionada por el personal del centro.

Hasta el mes de agosto, fueron integradas 1,195 nuevas aulas en distintos planteles a nivel nacional, de acuerdo con lo informado por la Dirección de Infraestructura Escolar, logrando cumplir con el plan 24/7 con el que buscaban habilitar 1,100 nuevas aulas para mitigar el déficit que ronda los 7,000 salones de clases.

Fuente:

diariolibre.com

Avatar

By Jose Diaz

Soy José Díaz, apasionado por las noticias digitales y siempre en busca de las últimas tendencias e innovaciones en el mundo de la información. Mi interés se centra en analizar y compartir contenido de actualidad, manteniéndome al tanto de lo que sucede en el entorno digital y global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *